Si te conviertes en padre o madre mientras cobras la prestación contributiva por desempleo, el SEPE la suspende para que percibas la prestación por nacimiento y cuidado de menor del INSS. Durante ese periodo no se consume paro y, al finalizar, se reanuda en las mismas condiciones. ¿La cuantía? El 100% de la base reguladora.
Qué cambia si cobras el paro y eres padre o madre según SEPE e INSS
En la práctica, se activa la incompatibilidad prevista en la Ley General de la Seguridad Social (artículos 282 y 284). Esto quiere decir que no se pueden cobrar a la vez ambas prestaciones, por ser contributivas. Se suspende el paro, se perciben 16 semanas de la ayuda del INSS y, terminado el permiso, se reanuda el desempleo tal como estaba. ¿Se consume paro durante esas 16 semanas? No: ese tiempo no descuenta días de prestación. Para no liarse, estos son los pasos prioritarios:
- Comunicar el nacimiento, adopción, guarda o acogimiento al SEPE para que suspenda la prestación por desempleo.
- Solicitar al INSS la prestación por nacimiento y cuidado de menor.
- Percibir 16 semanas con una cuantía del 100% de la base reguladora (media de las bases de los últimos 180 días).
- Al finalizar, pedir en el SEPE la reanudación del paro; el tiempo del permiso no descuenta días.
Con este orden, evitas errores desde el primer día.
Diferencias legales entre la prestación contributiva del SEPE y los subsidios por desempleo
¿Y si, en lugar de la contributiva, cobras un subsidio por desempleo? El tratamiento cambia. Los subsidios (como el de mayores de 52 años o el de agotamiento del paro) continúan cobrándose con la misma cuantía y duración, al tener carácter no contributivo a efectos de la Seguridad Social. Solo hay que comunicar el nacimiento a la oficina de empleo para que, mientras dure el permiso, se suspendan las obligaciones como demandante. Para facilitar la consulta, aquí tienes un resumen:
Situación | Qué se cobra | Suspensión del paro/subsidio | Gestión y duración |
---|---|---|---|
Cobras prestación contributiva por desempleo y eres padre/madre | Prestación por nacimiento y cuidado de menor | Se suspende el paro; no se consume y luego se reanuda | INSS; 16 semanas y 100% de la base reguladora (media de las bases de los últimos 180 días) |
Cobras un subsidio por desempleo (p. ej., mayores de 52 años) | El mismo subsidio reconocido | No se suspende; mantiene cuantía y duración | SEPE; se comunica y se suspenden obligaciones como demandante durante el permiso |
Un par de ejemplos lo dejan cristalino. Ana tenía 12 meses de paro y llevaba 3 consumidos cuando fue madre: el SEPE le suspendió el paro, cobró 16 semanas del INSS y, al terminar, reanudó los 9 meses restantes. Carlos, con un subsidio por desempleo como el de mayores de 52 años, al ser padre siguió cobrando su subsidio; comunicó el nacimiento y se le suspendieron las obligaciones como demandante durante el permiso. Conoce los pormenores de las ayudas de las que disponemos en la Comunidad de Madrid, accediendo a nuestra sección de prestaciones.