La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pone sobre la mesa la llegada de frentes por el norte que pueden dejar chubascos suaves en municipios próximos a la capital. No serán lluvias intensas ni generalizadas, pero la inestabilidad seguirá mandando. En la sierra, los chaparrones podrían repetirse con más frecuencia que en la capital. Además, no se esperan fenómenos peligrosos. Y lo más llamativo, es el termómetro: máximas que no caen y mínimas que incluso suben en algunos puntos.
¿Dónde lloverá en Madrid y cómo afectarán los frentes del norte según la Aemet?
La Aemet lo resume así: «Llegan lluvias». Eso sí, avisa de que no serán intensas ni generales y que el origen está en el paso de frentes (bandas de nubes y lluvia) ligados a borrascas atlánticas (zonas de baja presión). Tal y como señala: «El paso de frentes asociados a borrascas atlánticas dará lugar a precipitaciones en el oeste y norte de la Península en los próximos días». En la Comunidad de Madrid, el efecto será modesto: chubascos dispersos, más presentes en altura. A efectos prácticos, ¿qué zonas miran al cielo con más posibilidades de lluvia?:
- Municipios cercanos a la sierra: chubascos más repetidos y con algo más de intensidad, al aumentar la altitud.
- Capital (Madrid): nubes al inicio que tenderán a abrir, dejando ratos de sol.
- Municipios próximos a la capital: episodios suaves y muy irregulares.
- Zonas de mayor altitud: probabilidad de lluvia más alta y algo más de fuerza.
- Contexto general: el oeste y el norte de la Península recibirán las precipitaciones más claras.
Por lo tanto, si vas a subir a la sierra, llévate el paraguas; si te quedas en la capital, probablemente alternes nubes y claros según avance el día. En cualquier caso, la inestabilidad seguirá rondando, aunque sin fenómenos peligrosos (es decir, sin episodios meteorológicos graves).
Temperaturas con “fenómenos cambiantes”: ¿suben las mínimas y aguantan las máximas?
Aquí viene el giro: pese a que avanzamos hacia el invierno, las máximas no caen y, en algunos puntos, las mínimas incluso suben, según la Aemet. En gran parte de la región, las mínimas pasarán ampliamente de los 10 grados; en Getafe y Navalcarnero se moverán en torno a 15–16 °C, y en la capital rondarán los 14 °C. El descenso se verá en las máximas del sur, que se quedarán en aproximadamente 22–23 °C; de hecho, esos valores se esperan también en la capital y en municipios como Collado Villalba, Getafe o Navalcarnero. Con vientos sin mucha intensidad, el tiempo se mantendrá estable al inicio de la semana. A continuación, un vistazo rápido por zonas con los datos clave disponibles:
Zona | Mínimas previstas | Máximas previstas | Notas |
---|---|---|---|
Capital (Madrid) | 14 °C (aprox.) | 22–23 °C (aprox.) | Nubes que abren con el avance del día; sin fenómenos peligrosos |
Getafe | 15–16 °C (aprox.) | 22–23 °C (aprox.) | Ascenso de mínimas |
Navalcarnero | 15–16 °C (aprox.) | 22–23 °C (aprox.) | Ascenso de mínimas |
Collado Villalba | — | 22–23 °C (aprox.) | Máximas contenidas |
Sierra (municipios cercanos) | — | — | Chubascos más repetidos; sin grandes cambios |
Hablamos de “fenómenos cambiantes” porque el patrón se mueve a tirones: suben mínimas en varios puntos y las máximas se quedan altas para la época. Esto quiere decir que el ambiente será templado y, por momentos, más de otoño cálido que de abrigo cerrado. Entra en nuestra sección de actualidad para conocer el estado del tiempo en la Comunidad de Madrid.