Durante años, observar una aurora boreal parecía cosa de Laponia o Islandia. Sin embargo, en mayo de 2024 una tormenta geomagnética histórica tiñó de verde, rosa y violeta los cielos de Galicia, Cataluña, Aragón y Andalucía. Con el ciclo solar acercándose a su máximo, los expertos no descartan que España vuelva a vivirlo por primera vez en más de dos décadas.
Por qué la aurora boreal podría verse en España otra vez pronto
La clave está en la intensidad del ciclo solar 25, que está superando las previsiones. La Agencia Espacial Española y la NOAA han registrado tormentas clasificadas como G4 e incluso G5, las más intensas desde 2003. Cuando estos eventos elevan la actividad geomagnética, el óvalo auroral se ensancha y las luces alcanzan latitudes medias.
Los especialistas señalan un detonante muy concreto: la “tormenta solar caníbal”. Ocurre cuando el Sol emite dos eyecciones de masa coronal casi consecutivas; la segunda, más rápida, alcanza y absorbe a la primera, liberando energía combinada que desencadena una tormenta geomagnética excepcionalmente intensa. Al llegar a la magnetosfera terrestre, ese flujo de partículas excita átomos de oxígeno y nitrógeno y, en consecuencia, aparecen auroras visibles mucho más allá del círculo polar. ¿Quién dijo que solo se ven en el Ártico?
Aunque parezca increíble, España tiene registros históricos de auroras. La más reciente, en mayo de 2024, sorprendió a miles de personas desde Cádiz, Tarragona, Zaragoza o Lugo. La AEMET confirmó entonces una tormenta severa con índice Kp 8, suficiente para observar el fenómeno a simple vista. Mirando a corto plazo, los indicios apuntan a un máximo solar entre 2025 y 2026, por lo que conviene estar atentos a las alertas. Para orientarse, estos son los datos clave citados sobre el índice Kp y las zonas mencionadas:
Índice Kp | Información aportada | Zonas mencionadas |
---|---|---|
Superior a 7 | NOAA y ESA recomiendan seguir alertas cuando se eleva por encima de 7 | Norte peninsular: Galicia, País Vasco, Navarra, Aragón o Cataluña |
Kp 8 | AEMET confirmó en mayo de 2024 una tormenta severa visible a simple vista | Cádiz, Tarragona, Zaragoza, Lugo, entre otros puntos |
¿Hace falta viajar muy lejos? No. Si se repiten condiciones similares, bastará con mirar hacia el norte, en plena noche y lejos de luces urbanas. Por tanto, atención a los avisos oficiales: el espectáculo puede volver cuando menos lo esperes.
Efectos tecnológicos de las tormentas solares y recomendaciones oficiales
A pesar de su belleza, las tormentas solares intensas pueden interferir en satélites, redes eléctricas o sistemas GPS. En 1989 se produjeron apagones en Quebec y en 2003 hubo cortes en Suecia. No obstante, las agencias espaciales señalan que el riesgo para la población es nulo: la atmósfera y el campo magnético protegen eficazmente. ¿Qué conviene tener en cuenta como observador? Estas pautas, extraídas de las recomendaciones y hechos señalados, ayudan a disfrutar con tranquilidad:
- Seguir las alertas oficiales de tormentas geomagnéticas cuando el índice Kp supere 7.
- Elegir lugares con cielo despejado y poca contaminación lumínica.
- Mirar hacia el norte, en la oscuridad de la noche y lejos de focos.
- Recordar que no hay fecha confirmada: paciencia y seguimiento de avisos.
España vuelve a tener papeletas para vivir una noche de colores. Si el Sol repite su empuje, el país podría asistir (otra vez) a un espectáculo tan raro como inolvidable. No hará falta volar a Laponia para dejarse sorprender. Entra en nuestra sección de actualidad para conocer otras noticias curiosas.