Si hay una tapa que pone de acuerdo a media ciudad y a la otra media la pone a debatir, son las patatas bravas. Y cuando un festival junta a miles de personas para probarlas, la conversación se alarga tanto como la sobremesa. Mahou Bravas Fest 2025 ha reunido a más de 15.000 asistentes en 3 días intensos en el Museo del Ferrocarril. Siete restaurantes han competido con su mejor versión de esta receta castiza. El resultado: una doble victoria que reparte gloria entre tradición y creatividad. Y sí, hay premio del público y premio del jurado: cada cual con sus razones, bien claras.
¿Qué es el Mahou Bravas Fest 2025 y quién ganó?
Durante 3 días, el Museo del Ferrocarril (Madrid) se convirtió en el epicentro del sabor: más de 15.000 personas cataron, compararon y discutieron (con cariño) sobre cuál es la brava perfecta. En la parrilla de salida, 7 locales seleccionados por su propuesta culinaria. El objetivo del evento fue reconocer, por un lado, la fidelidad a la receta tradicional y, por otro, la creatividad aplicada a una tapa de bar de toda la vida. Por eso hubo dos galardones: uno decidido por el público y otro por un jurado de expertos.
La balanza quedó equilibrada: Docamar se llevó el voto popular con su receta clásica y Taberna Acuerdo 2 conquistó al jurado profesional con una versión técnica y afinada. Dos maneras distintas de entender la brava, las dos con premio. Por un lado, el público respaldó lo de siempre cuando está bien hecho: patata con mordisco, salsa con carácter y una barra que conoce su oficio. Por otro, el jurado valoró técnica, precisión y una reinterpretación que respeta la esencia sin disfrazarla.
Docamar: por qué su receta clásica arrasa en Madrid
En el barrio de Quintana, Docamar defendió con solvencia su ADN castizo con las Bravas de mar – Madrid 1963. Más de seis décadas en activo, cañas bien tiradas y raciones generosas: el combo que funciona cuando lo auténtico no necesita introducción. Su victoria en el voto popular se explica fácil: patata crujiente por fuera, ternura por dentro y un picante que no asusta pero se nota. La salsa (elaborada artesanalmente cada día y mantenida inalterable desde la fundación) incluso se embotella para su venta, una pista clara de que la fórmula tiene club de fans.
Taberna Acuerdo 2: cómo reinterpretar las bravas sin perder el alma
En el corazón de San Bernardo, Taberna Acuerdo 2 convenció al jurado con una elaboración en tres cocciones de patata monalisa, salsa brava original de Madrid y un alioli de ajos asados que aporta ese punto redondo que se recuerda. Su cocina es casera y detallista, con presentaciones cuidadas. El objetivo está claro: elevar la tapa clásica sin que deje de saber a bar de barrio. Y aquí el equilibrio entre lo tradicional y lo innovador fue la clave del reconocimiento profesional.
¿Quiénes compitieron y qué aportó el invitado?
Junto a las dos ganadoras, compitieron La Campana, La Sucursal Chamberí, Jenkin’s, GOZAR Neotaberna Castiza y Neotaberna Miguelín. Siete propuestas en total, cada una con su manera de entender la brava. Como invitado especial, el Bar Córdoba de L’Hospitalet de Llobregat aportó una perspectiva catalana al certamen madrileño.
Si te has quedado con antojo, en la ciudad hay mucho recorrido. Entre los nombres a tener en el radar están La Maruca, La Raquetista, Bareto, Las Bravas, Micasita Bar à Vin, Los Chicos, Le Qualitè Tasca, Taberna y Media y Casa Macareno. Conoce otros bares con solera entrando en nuestra sección de actualidad.