Tras permanecer en tierra desde el 1 de septiembre por la finalización del contrato anterior, la Dirección General de Tráfico ha adjudicado a Eliance el servicio de revisión, mantenimiento y operación de sus helicópteros Pegasus. El nuevo contrato asciende a 51.155.803,1 euros, con fecha 19 de septiembre, tendrá una vigencia de 38 meses y permitirá el regreso inminente de estos equipos de vigilancia.
Por qué los helicópteros Pegasus de la DGT dejaron de volar
Los helicópteros Pegasus se quedaron en tierra al expirar el acuerdo que regulaba su mantenimiento y operativa. Aunque muchos conductores celebraron su inactividad, estos medios aéreos cumplen una función clave en la vigilancia del tráfico y la seguridad vial. El proceso de adjudicación del nuevo servicio estaba abierto desde abril. Con la firma ya realizada, la DGT podrá recuperar la operativa habitual de su flota: 11 helicópteros en total, de los cuales 9 no podían operar durante el parón.
La adjudicataria es Eliance, una empresa española especializada en servicios con medios y tecnología aeronáutica, como lucha contra incendios, transporte sanitario y rescate. Con este contrato, se hace cargo de la revisión, el mantenimiento y la operación de los helicópteros de Tráfico. No se ha fijado una fecha exacta para el regreso al aire, pero se prevé inminente. La duración del contrato es de 38 meses, por un importe total de 51.155.803,1 euros, con adjudicación fechada el 19 de septiembre.
Cada helicóptero vuela con dos personas: un piloto y un operador de cámara y radar. A bordo se integran dos cámaras de alta definición y un sistema de radar para la detección de infracciones. Una vez localizado un vehículo objetivo, se mide la velocidad o se observa la conducta del conductor. Se capturan imágenes y, en caso de exceso de velocidad, se realiza el cálculo correspondiente. Como prueba, se registran datos como la velocidad, la posición del vehículo y el contexto de la maniobra.
La información de la infracción se envía en tiempo real a las salas de tráfico de la DGT, que pueden coordinar la detención del vehículo si resulta necesario. Al aterrizar, se descargan las grabaciones, se inicia el procedimiento sancionador y se notifica al conductor.
Infracciones que vigilará la DGT desde el aire
Los helicópteros Pegasus se centran en detectar, sobre todo, los excesos de velocidad, el uso del móvil al volante y el empleo indebido de los sistemas de retención. También ponen el foco en adelantamientos no permitidos, la falta de distancia de seguridad y, en general, conductas como las distracciones al volante o la conducción temeraria.
Con la reactivación del servicio, la DGT refuerza la vigilancia aérea para mejorar la seguridad vial. Dado lo anterior, la vuelta de los helicópteros permitirá retomar la supervisión de estas conductas de riesgo y recuperar la capacidad sancionadora que había quedado en pausa desde el 1 de septiembre. En este sentido, la adjudicación a Eliance garantiza la continuidad operativa de un recurso que Tráfico considera esencial. Entra en nuestra sección de motor para conocer otros artículos de la DGT.