Cuando el calor aprieta en Móstoles (Comunidad de Madrid), muchos vecinos prefieren quedarse en casa a mediodía porque salir a la calle se vuelve un reto serio. En invierno, el frío da la talla como en el resto de la región, pero es el verano el que complica de verdad la vida cotidiana. Para aliviar esas olas de calor, el PSOE llevó al último Pleno del Ayuntamiento una moción, es decir, una propuesta formal, para construir un espacio de ocio con juegos de agua. La mayoría del Pleno la tumbó. Aun así, el plan no ha desaparecido del mapa municipal. El concejal de Seguridad, Emergencias y Medio Ambiente, Gabriel Monteserín (Partido Popular), ha confirmado que el proyecto está en los planes del consistorio y que parte ya se tramita por contratación.
¿Qué decidió el Pleno y qué plan sigue vivo?
Los veranos en Móstoles pueden ser extremos y, en las horas centrales del día, la calle se convierte en un lugar poco amable para familias con niños. De ahí que un espacio de agua y juego gane sentido práctico: refresca, entretiene y permite estar al aire libre sin jugarse el tipo. El objetivo del Ayuntamiento, según se traslada, es responder a una demanda alta de espacios recreativos y accesibles para familias cuando el termómetro se dispara.
El PSOE defendió en el último Pleno del Ayuntamiento de Móstoles una moción para crear un parque con juegos de agua. Hablamos del Pleno, la sesión del máximo órgano municipal donde se debaten y votan estas propuestas. La moción fue rechazada por la mayoría, pero eso no ha echado el cierre al proyecto.
El concejal de Seguridad, Emergencias y Medio Ambiente, Gabriel Monteserín (PP), ha puesto negro sobre blanco el enfoque: primero, un parque grande y acondicionado; después, en una segunda fase, el parque de agua. Se subraya además que no se trata de una idea inédita, algo que en otros municipios ya existe, lo que da una pista de viabilidad práctica. A continuación, las claves del proyecto:
Aspecto | Situación actual |
---|---|
Estado administrativo | En estudio y con parte en contratación |
Área municipal implicada | Seguridad, Emergencias y Medio Ambiente |
Responsable que lo confirma | Gabriel Monteserín (Partido Popular) |
Fases planteadas | 1ª: parque grande y acondicionado; 2ª: parque de agua |
Condición necesaria | Informes técnicos favorables |
Riesgo señalado | Coste de mantenimiento |
Financiación | En valoración de diversas fórmulas |
“Está en estudio, tenemos parte en contratación, se va a hacer un parque grande, acondicionado, que en una segunda fase se pueda llevar a cabo ese parque de agua. No es una idea nueva, hay en otros municipios”. Con esta declaración, Monteserín deja claro que la hoja de ruta existe y que el plan se concibe por etapas.
¿Qué falta para que se haga realidad el parque con juegos de agua?
Para que se ejecute, los informes técnicos deben ser favorables. Dicho en sencillo: esos documentos evalúan la viabilidad y marcan si se puede seguir adelante sin tropezar con la normativa o con problemas técnicos.
La letra pequeña es el mantenimiento, y aquí viene el toque de realidad: el coste posterior no es poca broma. El Ayuntamiento está valorando fórmulas de financiación, lo que en castellano llano significa ver cómo se paga la instalación y, sobre todo, su cuidado continuo sin que el presupuesto se resienta más de la cuenta. Accede a nuestra sección de actualidad para no perderte ninguna noticia de calado.