El Gobierno estudia permitir actualizar la base de 2022, para que quienes aportan por encima de sus ingresos puedan mejorar su futura pensión, y plantea más devolución de cuotas en pluriactividad. La Seguridad Social ha trasladado a las asociaciones de autónomos una propuesta para flexibilizar la barrera legal que impedía cotizar por encima de la base fijada en 2022.
Qué autónomos podrían mejorar su pensión al actualizar la base de 2022
Tras casi tres años del sistema de cotización por rendimientos reales, aún quedan decenas de miles de autónomos que pagan de más. ¿Por qué no piden devolución? Se calcula que un 60% prefiere no hacerlo para mantener bases más altas y aspirar a mejores prestaciones. Con la normativa vigente, no podían rebasar la base del ejercicio 2022. La novedad que se estudia es permitir una actualización progresiva de ese umbral. De aprobarse, quienes hoy sobrecotizan por ingresos tendrían margen para consolidar una base superior y mejorar su pensión futura.
El Ministerio de la Seguridad Social ha planteado que esa base de referencia pueda revisarse de forma gradual. Además, propone aumentar el importe de las devoluciones de cuotas para quienes cotizan como autónomos y también como asalariados. ¿Pluriactividad? Sí, y con más reintegro de lo pagado en exceso. El esquema busca equilibrar ingresos reales y protección futura, sin penalizar a quienes aportan de más. Por tanto, la actualización de la base 2022 se perfila como una vía para adecuar cotizaciones y derechos. Estas son las claves de la propuesta conocida hasta ahora:
- Actualización progresiva de la base establecida en el ejercicio 2022.
- Aumento del importe de las devoluciones en casos de pluriactividad.
- Reconocimiento de que muchos autónomos mantienen bases altas para mejorar pensión.
Qué opinan las asociaciones de autónomos y qué puntos siguen abiertos
UPTA valora los avances como «positivos», según su presidente, Eduardo Abad. Con todo, subraya que quedan flecos por cerrar, como vincular los tramos reducidos de cotización a un porcentaje del salario mínimo. ¿Habrá ajustes en los tramos? Esa es una de las peticiones encima de la mesa. A continuación, un resumen de los aspectos planteados y los puntos a limar según lo trasladado en la reunión con las asociaciones:
Aspecto | Situación planteada |
---|---|
Base de cotización 2022 | Posible actualización progresiva para permitir mejorar la base |
Devoluciones en pluriactividad | Propuesta de aumentar el importe a reintegrar a los afectados |
Tramos reducidos | UPTA pide ligarlos a un porcentaje del salario mínimo |
El Ministerio abre una vía para que quienes aportan por encima de sus ingresos no pierdan protección futura y, además, refuerza la devolución en pluriactividad. Falta por ver cómo se concreta, pero el debate ya está ordenado: bases, devoluciones y tramos. En nuestra sección de prestaciones encontrarás multitud de artículos en materia de pensiones.