Moverse por Madrid supone combinar prisas, tramos habituales y, a veces, paciencia de santo. Por eso interesa saber que la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Plan de Carreteras 2025–2032 para organizar, con reglas claras, cómo se moderniza la red viaria. Es un documento técnico y jurídico que prioriza inversiones, coordina administraciones y mete en la ecuación la sostenibilidad. Hay fechas concretas, fases de participación y un ojo puesto en la M-30 y en los enlaces que usamos a diario.
¿Qué es el Plan de Carreteras 2025–2032 y para qué sirve?
El Plan de Carreteras 2025–2032 es un documento estratégico y normativo que planifica y programa actuaciones en la red viaria autonómica, ordenando prioridades de inversión con criterios técnicos, medioambientales y sociales. En la práctica, es el instrumento que pone orden: qué se hace primero, dónde, con qué objetivos y cómo se coordinan todos los implicados.
Además, el plan incorpora soluciones de movilidad sostenible y transporte intermodal, pensando en seguridad, eficiencia energética y nuevas formas de desplazamiento. Por tanto, no se limita a asfalto y puentes; también integra cómo convivirán coches, transporte público y movilidad activa.
Su base jurídica asegura transparencia, rigor técnico y participación ciudadana. El armazón normativo se apoya en la Ley 3/1991, de 7 de marzo, de Carreteras de la Comunidad de Madrid, y en su Reglamento (Decreto 29/1993, de 11 de marzo), que establecen cómo se planifica y gestiona la red. A esto se suman la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, la Ley 4/2014, de 22 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas, y el Decreto 244/2023, sobre la estructura de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras.
Cronología: fechas clave del Plan 2025–2032
El proceso ha sido progresivo y abierto a consultas. A continuación, puedes ver los hitos principales de elaboración y publicación:
Fecha | Hito |
---|---|
Julio de 2023 | Aprobación técnica del Avance del Plan |
25 de julio de 2023 | Inicio del periodo de consulta a corporaciones locales y entidades públicas |
31 de agosto de 2023 | Ampliación del plazo de consulta pública |
11 de febrero de 2024 | Emisión del Documento de Alcance del Estudio Ambiental Estratégico |
24 de abril de 2025 | Aprobación del proyecto por parte de la Directora General de Carreteras, Natalia Quintana Serrano |
9 de julio de 2025 | Publicación oficial en el BOCM y en el Portal de Transparencia. Inicio de los 45 días hábiles de información pública |
La publicación del 9 de julio de 2025 marca el arranque formal del periodo de información pública durante 45 días hábiles. Es el momento en que ciudadanos, entidades y administraciones pueden revisar documentos y presentar aportaciones.
El plan prioriza rehabilitación estructural de pavimentos y puentes para alargar su vida útil y mejorar la seguridad. También contempla ampliaciones de capacidad en tramos congestionados y la mejora de enlaces y accesos intermunicipales para reducir cuellos de botella. Además, añade nuevas vías ciclistas y espacios seguros para la movilidad activa, integra el transporte público en la red viaria y apuesta por soluciones innovadoras en zonas de alta demanda o de especial sensibilidad ambiental.
Sostenibilidad y evaluación ambiental
El plan llega con un Estudio Ambiental Estratégico, es decir, una evaluación global previa que analiza impactos antes de ejecutar. Se ponen bajo la lupa los ecosistemas y la biodiversidad, la calidad del aire y el cambio climático, y los recursos hídricos y usos del suelo. Este enfoque permite tomar decisiones alineadas con objetivos de descarbonización y neutralidad climática. De ahí que cada actuación se mida no solo por su utilidad viaria, sino también por su huella ambiental.
Aunque es un plan regional, muchas actuaciones impactarán en la movilidad urbana, especialmente en nodos como la M-30. El objetivo es mejorar la conexión entre municipios y distritos periféricos y aliviar la presión sobre las vías más saturadas.
Con ello, se favorece un transporte público más fluido y mejor conectado. Desde Emesa, como gestores de la M-30, se sigue de cerca este proceso para anticipar necesidades operativas, coordinar con la administración e informar de posibles afecciones y mejoras. Esta y otras muchas noticias relevantes para los madrileños se publican diariamente en nuestra sección de actualidad.