El Servicio Público de Empleo Estatal ha confirmado una nueva ayuda económica de hasta 3.000 euros para personas que han trabajado, pero no reúnen los requisitos del paro. La prestación se podrá solicitar aún manteniendo un contrato a tiempo parcial, con reducción proporcional del importe. ¿Te interesa saber si encajas en el perfil y cómo pedirla?
Quién puede solicitar la nueva prestación del SEPE
La ayuda se dirige a trabajadores en distintas situaciones. Con cargas familiares, se exige haber cotizado al menos 360 días para acceder a la cuantía completa. Sin cargas familiares, bastará con haber trabajado un mínimo de seis meses. En empleo parcial, el importe se ajustará a la jornada, con un máximo aproximado de 1.500 euros. En todos los casos, será esencial inscribirse como demandante de empleo y aportar la documentación que acredite cotizaciones y situación familiar. Estos son los datos principales a modo de resumen:
Perfil del solicitante | Requisito mínimo de cotización o trabajo | Cuantía orientativa máxima |
---|---|---|
Con cargas familiares | 360 días cotizados | Hasta 3.000 € |
Sin cargas familiares | 6 meses trabajados | Hasta 3.000 € |
Con empleo parcial | Reducción proporcional a la jornada | En torno a 1.500 € |
Además, aunque se habla de un tope de 3.000 euros, algunas estimaciones sitúan la cifra real en torno a 2.880 euros, en función de los ajustes del programa y de cada caso. Los plazos exactos para solicitar esta ayuda aún no han sido confirmados oficialmente. Por lo tanto, conviene seguir de cerca las comunicaciones del SEPE para conocer la apertura de convocatoria, la fecha de entrada en vigor y los periodos concretos de tramitación.
Procedimiento para solicitar la ayuda del SEPE y documentación necesaria para tramitarla
El procedimiento se realiza a través del SEPE. La persona interesada deberá acreditar días trabajados, cotizaciones y, en su caso, cargas familiares. La clave es cumplir los requisitos según el perfil y formalizar la solicitud dentro de los plazos administrativos que se establezcan. Sigue estos pasos para no perderse en el trámite:
- Inscribirse como demandante de empleo.
- Presentar la solicitud en los plazos que marque la administración.
- Aportar la documentación de días trabajados, cotizaciones y situación familiar.
Tras completar estos pasos, el SEPE evaluará el expediente con arreglo a los criterios fijados. No te despistes: una inscripción o un documento fuera de plazo puede retrasar todo. A diferencia de otras prestaciones, no se exige estar en paro absoluto. También pueden optar quienes mantengan un contrato a tiempo parcial, siempre que cumplan los requisitos de cotización mencionados. La cuantía se calculará aplicando una reducción proporcional a la jornada, de ahí que el máximo para empleo parcial ronde los 1.500 euros.
La medida amplía la cobertura a trabajadores con ingresos insuficientes o que quedaron fuera de otras ayudas, reforzando la protección en situaciones de vulnerabilidad. Entra en nuestra sección de prestaciones para conocer otras ayudas disponibles en nuestra comunidad.