La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) aprobó en septiembre de 2025 un acuerdo histórico con Amazon por inscripciones engañosas y trabas para darse de baja en Prime. La compañía pagará 2.500 millones de dólares: 1.000 millones como multa civil (una sanción administrativa, no penal) y 1.500 millones en reembolsos directos. El alcance es enorme: afecta potencialmente a unos 35 millones de consumidores. Detrás hay una investigación iniciada en 2021 y un litigio en tribunales federales de Seattle. Si te suscribiste entre el 23 de junio de 2019 y el 23 de junio de 2025, aquí te explicamos quién cobra, cuánto, cómo se reclama y qué cambia a partir de ahora.
¿Por qué Amazon pagará 2.500 millones de dólares y a quién llegará el dinero?
La FTC denunció que Amazon inscribió de forma engañosa a millones de personas en Prime y dificultó la cancelación con diseños confusos y mensajes poco claros. El acuerdo, que debe recibir aprobación definitiva del tribunal federal del Distrito Oeste de Washington, incluye la mayor sanción civil registrada por violación de los reglamentos de la FTC y una restitución multimillonaria para usuarios.
La FTC y documentos judiciales señalan que habrá pagos automáticos y, si no aplicas a ellos, un proceso de reclamación. Hablamos de altas y bajas de Prime entre el 23 de junio de 2019 y el 23 de junio de 2025. Observa la siguiente lista para saber si puedes reclamar:
- Comprueba si te registraste en Prime entre el 23/06/2019 y el 23/06/2025 mediante alguno de estos flujos: “Shipping Option Select Page”, “Prime Video enrollment flow” o “Single Page Checkout”.
- Verifica si usaste tres o menos beneficios de Prime en cualquier lapso de 12 meses y si pagaste la suscripción durante ese periodo.
- Si cumples esos criterios, recibirás automáticamente hasta 51 dólares en un plazo de hasta 90 días desde la orden judicial.
- Si no te llega el pago automático, espera el formulario que Amazon enviará en un máximo de 30 días a posibles beneficiados y presenta el reclamo en 180 días por correo electrónico, correo postal prepagado o a través del sitio web especial que habilitará la empresa.
- Tras enviar tu solicitud, Amazon dispone de 30 días para determinar la validez del reclamo.
También hay opción de reclamación para quienes se suscribieron por los flujos señalados o intentaron cancelar sin éxito y usaron diez o menos beneficios de Prime en cualquier periodo de 12 meses. Por tanto, no queda fuera quien realmente lo intentó y se topó con barreras.
Una vez completados los pagos automáticos, Amazon enviará un formulario en un máximo de 30 días a los posibles beneficiados. Habrá 180 días para remitir los datos por correo electrónico, por postal prepagado o por el sitio web habilitado. La empresa tendrá 30 días desde la recepción para determinar la validez de cada solicitud.
¿Dónde consultar tu elegibilidad y presentar la reclamación?
Amazon debe lanzar un sitio web oficial con instrucciones detalladas: comprobación de elegibilidad, preguntas frecuentes y un sistema en línea y por correspondencia para presentar reclamos. Todo el proceso será verificado por un especialista externo designado por la FTC, para que no haya letra pequeña que valga. Solo quienes cumplan los criterios de uso y se hayan afiliado a través de los métodos señalados en el periodo indicado podrán solicitar y recibir el reembolso, según recalca la FTC.
Amazon no admitió culpa legal. La compañía afirmó que “la mayoría de los cambios requeridos ya se encuentran implementados” y defendió que el acuerdo le permitirá centrarse en la experiencia del cliente. La empresa añadió: “Trabajamos para explicar con claridad el proceso de alta y baja de Prime, además de ofrecer un servicio sustancial a millones de miembros”.
La FTC lo califica alto y claro: para su titular Andrew N. Ferguson, la resolución “es una victoria monumental para millones de estadounidenses molestos por suscripciones difíciles de cancelar”. El organismo señaló que “Amazon usó trampas de suscripción sofisticadas que manipularon a los consumidores e hicieron difícil la cancelación”, y medios como The Associated Press y NBC News destacaron correos internos con frases como: “conducir a los consumidores a suscripciones no deseadas es un cáncer no dicho”. Entra en nuestra sección de actualidad para conocer otras noticias de interés.