La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha localizado el supermercado más económico de la capital tras analizar 241 productos de alimentación, droguería e higiene. El ahorro máximo anual en Madrid llega a 4.270 euros, una brecha que marca la compra de muchas familias.
El estudio anual de la OCU sitúa a Alcampo como la opción con mejores precios en Madrid, mientras que los establecimientos de Sánchez Romero, presentes en zonas como Arturo Soria o Castellana, aparecen en el extremo más caro. ¿Merece la pena cambiar de supermercado? A la vista de la diferencia, la respuesta corta es sí.
OCU identifica el supermercado más barato de Madrid y cuantifica el ahorro anual
La clave del informe es el impacto directo en el bolsillo: elegir bien dónde llenar la cesta puede suponer miles de euros al año. En Madrid, la capital que concentra tanto las opciones más baratas como las más exclusivas, la distancia entre cadenas alcanza su máximo. Alcampo destaca por su contención de precios en el último año. En el otro lado, Sánchez Romero se coloca como la alternativa más cara de la ciudad.
El informe también analiza la evolución anual de los importes. Mientras Hipercor y Lidl han aumentado tarifas un 7% y un 6,8%, respectivamente, Alcampo apenas ha subido un 0,5% en el mismo periodo. A continuación, un resumen con los datos más relevantes de las principales cadenas citadas en el estudio:
Cadena | Dato relevante en Madrid | Evolución anual de precios |
---|---|---|
Alcampo | Precios más bajos en la capital | +0,5% |
Sánchez Romero | Establecimientos más caros (Arturo Soria, Castellana) | — |
Hipercor | Subida de precios en el último año | +7% |
Lidl | Subida de precios en el último año | +6,8% |
La OCU construye su clasificación con una “cesta” de 241 artículos de alimentación, droguería e higiene. Dentro de ese conjunto, los productos frescos (frutas, verduras, carnes y pescados) son los que más empujan al alza, con incrementos cercanos al 8% anual, muy por encima de los envasados. ¿En qué fijarse a la hora de comparar? Precisamente en esos productis básicos del día a día.
Cuánto puede ahorrar una familia en Madrid y qué debe revisar
El gasto medio anual de una familia en la cesta de la compra se sitúa en 6.259 euros. En Madrid, donde el contraste entre supermercados es mayor, el ahorro potencial se aproxima al 78% del coste de la cesta frente a las alternativas más caras. Es decir, no es poca cosa: hablamos de un dineral a final de año.
Por tanto, elegir el establecimiento adecuado y vigilar la evolución de precios (sobre todo en frescos) es lo que hará que el gasto sea desmesurado o no. Un pequeño cambio de rutina, como acudir al supermercado más económico para los productos que más consumimos, puede traducirse en cientos de euros de ahorro cada trimestre. Esta y otras noticias de interés para el ciudadano raso se publican diariamente en nuestra sección de actualidad.