Para cobrar el paro durante dos años es necesario haber cotizado al menos 2.160 días. La cuantía depende de tu base reguladora: el 70% los primeros 180 días y el 60% a partir del día 181. Existen mínimos y máximos en función de las cargas familiares. ¿Quieres saber en qué tramo encajas y cuánto podrías cobrar? A continuación damos todos los detalles.
¿Cuántos días hay que cotizar para cobrar dos años de paro en España?
El SEPE aplica una escala que vincula días cotizados con el tiempo de prestación. A partir de 2.160 días cotizados, la duración alcanza el máximo legal: 720 días (dos años). Revisa esta tabla para ver que te queda en tu caso:
Días cotizados | Duración de la prestación |
---|---|
360 a 539 | 120 días |
540 a 719 | 180 días |
720 a 899 | 240 días |
900 a 1.079 | 300 días |
1.080 a 1.259 | 360 días |
1.260 a 1.439 | 420 días |
1.440 a 1.619 | 480 días |
1.620 a 1.799 | 540 días |
1.800 a 1.979 | 600 días |
1.980 a 2.159 | 660 días |
2.160 en adelante | 720 días |
Si tu objetivo son dos años de paro, la referencia son los 2.160 días cotizados o más, o lo que es lo mismo, de 6 años en adelante.
Cómo se calcula la cuantía del paro del SEPE según base reguladora
La prestación se calcula sobre la base reguladora (media de las bases de cotización de los últimos 180 días). Se cobra el 70% durante los primeros 180 días y, desde el día 181, el 60%. Antes se aplicaba el 50% a partir del día 181, lo que suponía de media unos 100 euros menos al mes. Además, el indicador que referencia estas cuantías subió en 2023 un 3,6% (de 579,02 a 600 euros), y para 2024 se actualizan los mínimos. A efectos prácticos, estos son los límites mínimos y máximos para 2024 que debes tener presentes:
- Mínimo sin hijos: 560 €; mínimo con hijos: 749 €
- Máximo sin hijos: 1.225 €
- Máximo con 1 hijo: 1.400 €
- Máximo con 2 o más hijos: 1.575 €
Recuerda que el SEPE ofrece una calculadora online para estimar duración e importe según tu tiempo trabajado, salarios recientes y cargas familiares. Es orientativa, pero te ayuda a hacer números sin perderte.
Quién puede pedir subsidio o prestación contributiva según meses cotizados
¿Has trabajado menos de un año? Entonces no podrás acceder a la prestación contributiva, pero sí a un subsidio por desempleo cuya duración varía en función de los meses cotizados y de si tienes o no responsabilidades familiares. Por el contrario, quienes hayan cotizado más de un año sí pueden solicitar la prestación contributiva en los términos expuestos.
Para dos años de paro necesitas 2.160 días cotizados, y la cuantía se rige por tu base reguladora (70% y luego 60%), con los mínimos y máximos vigentes. Si te falta tiempo cotizado, valora el subsidio y usa la calculadora del SEPE para orientarte. Si quieres conocer los pormenores de otras ayudas de las que disponemos, accede a nuestra sección de prestaciones.