El sector encara una nueva subida del aceite de oliva tras un verano de olas de calor y ausencia de precipitaciones que “asaron” las aceitunas en el árbol. Habrá menos oferta y la demanda se mantiene firme. Aun así, el litro no debería tocar los 10 euros: el stock acumulado por las almazaras servirá de colchón y el precio final podría rondar los 6 euros.
¿Por qué subirá el precio del aceite de oliva?
Las altas temperaturas entre junio y septiembre han reducido la disponibilidad de aceituna útil. Ese “decalaje” entre una oferta exigua y una demanda alta empujará los precios al alza. ¿Quién marca la referencia? Andalucía, que concentra el 60% de la producción nacional, fija la pauta de venta para todo el Estado, mientras que Cataluña apenas representa el 5%. Por tanto, lo que ocurra allí moverá el mercado. Además, las almazaras parten con unas 280.000 toneladas de aceite de oliva de la campaña 2024-2025, un excedente que supera en 100.000 toneladas al del año anterior. Ese volumen es clave para que el litro no repita los picos de 2023-2024.
La nueva campaña arrancará el 1 de octubre. En Cataluña, el IRTA prevé algo más de producción que el año pasado, pero lejos de un año “bueno”: frente a las 14.436 toneladas de 2023-2024, se esperan unas 15.000, muy por debajo de las 50.000 de un ciclo normal antes de la sequía. En Andalucía, las expectativas han empeorado: la primavera trajo lluvia y aceituna de calidad, pero el verano secó el fruto. Cuando la aceituna se deshidrata, no se produce lipogénesis y se reduce el rendimiento en aceite.
Cómo afectarán los stocks de almazaras y costes de distribución al consumidor
En la semana previa al inicio de campaña, el precio del aceite de oliva en origen ya repuntó hasta 4,50 euros. Para la nueva temporada, los operadores anticipan en torno a 5 euros en origen. Sumando aproximadamente 1 euro de distribución, el precio final podría quedar cerca de 6 euros.
¿Y por qué sigo viendo botellas a 8 o incluso 10 euros? En parte, por la convivencia de aceites de diferentes campañas, por estrategias comerciales y por márgenes de cada marca. De hecho, durante gran parte del año, con 3,50 euros en origen, en tienda se ha movido entre 6 y 8 euros. En 2023 el pico de 10 euros respondió a sequía severa y ausencia de stocks; hoy el escenario es distinto. Estos son los niveles mencionados en el sector para situar la referencia:
Periodo / referencia | Precio en origen | Precio final en tienda | Comentario |
---|---|---|---|
Otoño 2023 | — | 10 € | Sequía y sin stocks elevaron el precio |
Gran parte de 2024 | 3,50 € | 6–8 € | Diferencias por márgenes y mezcla de campañas |
Semana previa a nueva campaña | 4,50 € | — | Repunte en origen antes de fijar precios |
Nueva campaña 2024-2025 (estimación) | 5 € | 6 € | +1 € aproximado por distribución |
Estos importes ayudan a entender la horquilla que puede encontrar el consumidor, sin perder de vista que Andalucía, además de producir, gestiona stocks que también influyen en el mercado. Accede a nuestra sección de actualidad para conocer el estado del mercado de los principales alimentos del país.