Paula Oviedo, nacida en Villaviciosa de Odón, ha convertido su vocación en Cruzando Caminos, una iniciativa que crea vínculos reales entre jóvenes y mayores para combatir la soledad no deseada. Su proyecto recorre residencias y centros, con el apoyo de ayuntamientos como Brunete y Villaviciosa de Odón, y se topa con un reto habitual: presupuestos cortos y resistencia a lo nuevo.
Quién participa en los talleres intergeneracionales contra la soledad no deseada en Madrid de «Cruzando Caminos»
La fundadora de «Cruzando Caminos» reúne a más de 800 voluntarios, en su mayoría mujeres entre 18 y 25 años. Jóvenes como Ariadna se implican y, a partir de los talleres, nacen relaciones intergeneracionales que continúan fuera del aula. Del otro lado, mayores como Ana, Emilia o Marisa encuentran compañía y estímulo cognitivo. ¿No es eso justo lo que muchos necesitan hoy?
Los talleres los diseña Paula desde cero, con dinámicas socioemocionales y creativas orientadas a que todos participen. En Brunete, por ejemplo, propuso una ficha de “preguntas incómodas” anónimas: durante 20 minutos, personas de distintas generaciones se abrieron sin miedo al juicio. Tras cada encuentro, muchos voluntarios sienten alivio y los mayores perciben que importan.
Paula comenzó en un centro de día y decidió volcarse en este proyecto al ver que los programas tradicionales se quedaban cortos. Ha llamado a puertas de residencias y ayuntamientos para explicar su propuesta, con buena acogida en localidades como Brunete o su propio municipio. Aun así, se encuentra con presupuestos insuficientes y reticencias a pagar por actividades distintas a “lo de siempre”. A continuación enumeramos los puntos importantes del proyecto:
- Objetivo: crear lazos entre jóvenes y mayores y combatir la soledad no deseada.
- Beneficios: sensación de pertenencia, ejercicio cognitivo y reflexión para ambas generaciones.
- Participación: más de 800 voluntarios, con mayoría de mujeres de 18 a 25 años.
- Metodología: talleres socioemocionales y creativos con dinámicas como preguntas anónimas.
- Territorio: residencias y centros de la Comunidad de Madrid, con apoyo de Brunete y Villaviciosa de Odón.
Por qué la conexión con mayores ayuda a perder miedos y prejuicios
Trabajar con mayores le ayudó a mirar de frente el miedo a la muerte y a desmontar estigmas sobre las residencias. Muchos jóvenes evitan estos espacios por pena, pero mirar hacia otro lado no cambia la realidad. De ahí la clave del proyecto: escuchar, no solo acompañar. Así, mayores y jóvenes se sienten parte de la sociedad, ejercitan la memoria y salen del taller habiendo reflexionado.
En nuestra sección de actualidad publicamos diariamente las noticias más relevantes de lo que sucede en la Comunidad de Madrid. No dudes en visitarnos diariamente.