Septiembre trae la vuelta a la rutina y, con ella, las ganas de poner orden: estudiar, opositar y aspirar a un sueldo que no se despeina con las crisis. Cada vez más personas se plantean ser funcionarias por la estabilidad, los horarios razonables y salarios que suelen revalorizarse cada año. Ahora bien, surge la pregunta del millón: ¿cuáles son las oposiciones más fáciles de aprobar?
La respuesta no es única, porque depende del sector que escojas y del criterio que uses para medir “fácil”. Aun así, cuando hay convocatorias todos los años y con muchas plazas, las opciones de hacerse con una crecen. Con esa idea, repasamos las oposiciones que salen con frecuencia y están muy demandadas.
Auxiliares y Administrativos del Estado: requisitos, temario y prueba única
Si hay un perfil imprescindible en cualquier administración, es el administrativo. Aquí destacan dos opciones que, por lo general, se convocan cada año y comparten estructura de examen (un único ejercicio), con temarios manejables si te organizas bien desde el principio. Así quedan sus requisitos y contenidos clave:
Oposición | Titulación mínima | Estructura del examen | Temas orientativos |
---|---|---|---|
Auxiliar Administrativo del Estado | ESO, FP I o equivalente | Un único ejercicio | Suele rondar los 28 temas |
Administrativos del Estado | Bachillerato, Grado Medio de FP o equivalente | Un único ejercicio | Suele rondar los 45 temas |
Como ves, el salto está sobre todo en el nivel de titulación y en el tamaño del temario, que pasa de unos 28 a unos 45 temas. Por lo tanto, conviene valorar tu punto de partida académico y el tiempo de estudio disponible antes de elegir.
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: ¿qué piden y cuántas plazas salen?
Salen miles de plazas todos los años y puedes optar por varias vías. Policía Local pide Bachillerato o equivalente; para Policía Nacional también se exige Bachillerato, y si apuntas a la Escala Ejecutiva necesitarás un título universitario oficial de Grado; en Guardia Civil basta con ESO.
Conviene recordar que las pruebas físicas son exigentes (sí, aquí toca sudar la camiseta además del temario). En este frente, MasterD ofrece preparación específica con entrenador personal durante todo el proceso y, además, asesoramiento nutricional y coaching deportivo para llegar a las pruebas en condiciones.
Justicia: Auxilio Judicial y Tramitación Procesal, ¿qué exige cada una?
Auxilio Judicial es una puerta de entrada interesante si tienes ESO. El proceso incluye solo dos pruebas, una teórica y otra práctica, ambas evaluadas por tipo test (preguntas con varias opciones de respuesta). El temario suele rondar los 25 temas, lo que ayuda a planificar el estudio con cabeza.
Si cuentas con Bachillerato o equivalente, Tramitación Procesal sube un punto la exigencia del examen. El proceso selectivo tiene tres ejercicios obligatorios y eliminatorios (esto quiere decir que si no superas uno, quedas fuera), también en formato tipo test. Por consiguiente, aquí la regularidad con simulacros es aún más importante.
Sanidad: celadores, temario corto y examen único
Dentro de la sanidad, la oposición de celadores destaca por su accesibilidad en requisitos y temario. Se pide el certificado de escolaridad o equivalente, hay que preparar 17 temas y el proceso se compone de un único examen tipo test sobre el temario de la convocatoria.
Por tanto, es una opción sólida si buscas incorporarte rápido a un entorno estable y con buenas condiciones laborales. Además, en MasterD disponen de cursos baremables (formaciones que suman puntos en los méritos) que pueden ayudarte a incrementar opciones en algunas de estas posiciones. Si quieres conocer otras opciones formativas, entra en nuestra sección de formación.