Quien cobre prestación o subsidio y empiece a trabajar, incluso por un día o como autónomo, debe comunicarlo al SEPE. De no hacerlo, pueden reclamar cobros indebidos, sancionar y suspender o extinguir la ayuda hasta cuatro años después. Hace unos meses, el SEPE recordó la compatibilidad de ciertos contratos con el cobro del paro, pero ha insistido en que comunicar el inicio de actividad es una obligación personal. No basta con el alta de la empresa en la Seguridad Social.
Quién debe comunicar al SEPE el trabajo y por qué es obligatorio
Si cobras prestación o subsidio por desempleo y empiezas a trabajar por cuenta ajena o como autónomo, debes avisar al SEPE. La obligación es tuya: no te vale solo con que la empresa te dé de alta en la Seguridad Social, aunque la empresa tenga un tiempo para comunicar la contratación.
¿Trabajas por cuenta ajena o te das de alta como autónomo? Además, cualquier variación laboral, familiar, personal o económica debe comunicarse. Aunque sea un día suelto, una temporada o una jornada parcial, esa información afecta a tu prestación y es imprescindible notificarla. Para aclararlo, estos son supuestos en los que hay que avisar:
- Contrato por cuenta ajena, incluso a jornada parcial o de un día.
- Alta como trabajador autónomo.
- Trabajo temporal o por temporadas.
- Cambios en la situación laboral, familiar o personal.
- Variaciones económicas o de rentas.
Si no comunicas el trabajo, el SEPE exigirá devolver las cantidades cobradas indebidamente. Además, puede suspender o extinguir tu prestación o subsidio, e incluso impedir el acceso a otras ayudas en el futuro, según la gravedad. También pueden imponerse multas administrativas adicionales. Ten en cuenta que el SEPE dispone de hasta cuatro años para reclamar los cobros indebidos o sancionar; por lo tanto, mejor no te la juegues.
Cómo comunicar el nuevo trabajo o un cambio de situación
Hay varias vías para notificar: sede electrónica, formulario de presolicitud, teléfono 060 y oficina con cita previa. ¿Cuál te conviene según tu caso? A continuación, un resumen de los canales disponibles:
Canal | Cómo se realiza | Requisitos o notas |
---|---|---|
Sede electrónica (Personas > “Comunicación de variación de situación personal, familiar, laboral o de rentas”) | Rellenar y enviar el formulario online | Certificado digital o DNIe; guardar justificante |
Formulario de presolicitud online | Aviso de cambio para que el SEPE contacte | No requiere certificado; el SEPE contacta en la mayoría de los casos |
Teléfono 060 | Notificación por vía telefónica | De lunes a viernes en horario laboral |
Oficina del SEPE | Atención presencial con cita previa | Citas limitadas en muchas zonas de España |
Sea cual sea la vía, conserva una copia del aviso. Si, pese a haber comunicado, sigues recibiendo el paro con normalidad, no lo gastes y vuelve a informar por otra vía para que conste tu buena fe. Para conocer los pormenores de otras «ayudas» o pensiones, accede a nuestra sección de trámites.