La nueva tasa de basuras ya está en vigor en septiembre y vuelve a la capital tras una década, amparada en una normativa europea orientada a la sostenibilidad. ¿Cuánto vas a pagar? Dependerá del valor catastral de tu vivienda, de los residuos que genere tu barrio y, en hogares, también del tamaño y de cuántas personas vivan en él. En comercios, influye la actividad.
Cómo calcular la nueva tasa de basuras en Madrid según valor catastral y residuos
La fórmula depende de dos factores: una parte fija (81 %) ligada al valor catastral y una parte variable (19 %) según la generación de residuos del barrio. La tasa se calcula así: Tasa final = (Valor catastral × 0,81) + (Cuota por residuos del barrio × 0,19).
En la parte fija, la horquilla va de 34,53 euros a 182,61 euros para viviendas con valor catastral entre 158.900,01 y 216.800 euros. Si el valor catastral es superior, sube: un inmueble de 400.000 euros abonaría 397,9 euros solo por esta primera parte.
La parte variable depende de cómo se comporta tu barrio: si produce un 20 % más de residuos que la media, esa cuota sube en la misma proporción. De manera práctica, para un inmueble de 200.000 euros en un barrio de generación media de residuos: Parte fija: 200.000 × 0,81 ≈ 162 euros; Parte variable: 140 × 0,19 ≈ 26,6 euros; Tasa total: 188,6 euros. Ya ves, sin trampa ni cartón.
Quién paga la tasa de basuras y cómo llegará en el recibo del agua
El cobro se hará dentro del recibo del agua. Por tanto, paga el titular del suministro, aunque no sea quien genere directamente los residuos. ¿Eres inquilino y no titular? Conviene revisar cómo tenéis pactados estos pagos. En comercios, la cuantía depende de su actividad. Para no perderte, os dejamos los puntos más importantes:
- Entra en vigor en septiembre.
- Se cobra en el recibo del agua.
- Paga el titular del suministro.
- Importa el valor catastral, el barrio y los residuos generados.
- En comercios, la actividad define la cuota.
Con estos puntos claros, te será más fácil revisar tu próximo recibo y que no te pille el toro.
Descuentos, excepciones y barrios de Madrid con parte variable bonificada a nueve euros
Hay descuentos para familias numerosas, entre el 10 % y el 90 %, según el valor catastral y la categoría reconocida. Además, viviendas vacías y locales sin actividad abonarán la tarifa básica, previa declaración responsable. Bajo el principio de “quien contamina paga”, el Ayuntamiento señala que seis barrios de Moratalaz son los únicos con parte variable reducida a 9 euros. A continuación, los barrios con esa bonificación específica:
Barrio de Moratalaz | Parte variable de la tasa |
---|---|
Pavones | 9 € |
Horcajo | 9 € |
Marroquina | 9 € |
Media Legua | 9 € |
Fontarrón | 9 € |
Vinateros | 9 € |
En este distrito, la generación de residuos por habitante oscila entre 91,18 kilos (Vinateros) y 120,66 kilos (Pavones), con una separación para reciclaje del 21,22 %, lo que explica su bonificación. ¿Eres familia numerosa o tienes una vivienda vacía? Revisa si puedes aplicar estos beneficios. Entra en nuestra sección de trámites para aprender a llevar a cabo otras gestiones administrativas.