La Comunidad de Madrid ampliará Mi Primera Vivienda para seguir abriendo la puerta a la compra del primer hogar. La novedad clave es doble: entran los madrileños de 40 a 50 años y se suman las construcciones de obra nueva entre las opciones financiables. ¿El objetivo? Facilitar la hipoteca a quienes no tienen ahorros suficientes.
Quiénes pueden acceder a las hipotecas del programa Mi Primera Vivienda
Las condiciones se ajustan por tramos de edad. Quienes tengan menos de 40 años podrán optar a hipotecas de hasta el 100% del valor del inmueble. Entre 40 y 45 años, el porcentaje será del 95%. Y entre 45 y 50 años, del 90%. Además, se incorporan viviendas de obra nueva, ampliando el abanico de posibilidades. El consejero Jorge Rodrigo recordó que “actualmente son ocho las entidades que colaboran en esta iniciativa, que hasta la fecha ha beneficiado a más de 5.000 jóvenes”.
Los nuevos incentivos llegan integrados en el Plan de Choque 2026/27, con 15 medidas. Entre las más destacadas figuran actuaciones urbanísticas y de parque público, así como respaldo a familias vulnerables. En concreto:
- Nueva Ley del Suelo.
- Incremento de edificabilidad y densidad en parcelas de vivienda protegida.
- Más promociones del Plan Vive, con hasta 14.000 pisos.
- Refuerzo a familias en situación de vulnerabilidad con 500 hogares más, alcanzando 2.100 de la AVS en la legislatura.
Todo ello se presentó como parte de las medidas destacadas por la presidenta regional en el último Debate del Estado de la Región, y detalladas por el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras.
Transporte público en Madrid con ABT y reapertura de la línea 7B
En movilidad, Rodrigo subrayó “la importancia de recuperar la totalidad del servicio en la L7B a finales de noviembre, entre las estaciones de Barrio del Puerto y Hospital del Henares”. Añadió que “la prioridad de la Comunidad de Madrid siempre ha sido atender las necesidades de los afectados, consolidar el terreno y asegurar que la línea reabra con todas las garantías de seguridad”. En los últimos años, se han invertido más de 120 millones de euros en esta infraestructura.
Por otro lado, el Consorcio Regional ha iniciado los trámites del sistema ABT (Account-Based Ticketing) para 2027: “hoy se ha enviado para publicar en el Boletín Oficial de la región el concurso de proyectos donde se incluyen las condiciones que regirán este proceso para que las empresas tecnológicas puedan presentar sus ofertas”. El consejero precisó que “el pliego establece un riguroso procedimiento de selección en dos fases para garantizar la máxima calidad e innovación”. ¿Qué ganará el usuario? Un cálculo inteligente y centralizado de la tarifa más económica sin billetes físicos, usando tarjeta bancaria, móvil o smartwatch en Metro, autobuses urbanos e interurbanos y Cercanías.
En nuestra sección de prestaciones encontrarás multitud de noticias de interés para los madrileños.