El endurecimiento del mercado inmobiliario golpea sobre todo a los jóvenes: alquilar un piso de 70 m² supera el 30% de los ingresos en 17 capitales. Comprar puede implicar un esfuerzo mensual algo menor, pero se exige contar con ahorros de al menos el 30% del valor. Si pensamos en la situación inmobiliaria actual, las subastas de la Seguridad Social, procedentes de embargos, ofrecen oportunidades a quienes disponen de liquidez.
Subastas de la Seguridad Social: viviendas por debajo del mercado y dónde encontrarlas
Hay inmuebles disponibles en prácticamente todas las comunidades autónomas. El catálogo es variado: desde viviendas pequeñas en núcleos urbanos pensadas para primera residencia o inversión en alquiler, hasta casas unifamiliares con parcela en entornos rurales para quienes buscan más espacio y tranquilidad. ¿Buscas una primera vivienda o invertir con un presupuesto ajustado? A continuación, algunos ejemplos destacados con precios de salida:
Localidad (Provincia) | Tipo de inmueble | Características destacadas | Precio de salida |
---|---|---|---|
Torrevieja (Alicante) | Apartamento | Urbanización La Siesta | 23.769 euros |
Aller (Asturias) | Casa | Incluye terreno anexo | 34.917 euros |
Premià de Mar (Barcelona) | Piso | 50 m² | 36.286 euros |
San Fernando (Cádiz) | Dúplex | Varias estancias | 43.989 euros |
Estos importes reflejan precios de salida muy inferiores a su tasación, lo que abre la puerta a adjudicaciones ventajosas siempre que se cumplan los requisitos.
Cómo participar en las subastas públicas: depósito exigido, adjudicación y plazos clave
Para tomar parte es necesario realizar un depósito del 25% del precio inicial. La adjudicación se concede a la oferta más alta que iguale o supere el 60% del valor de tasación, un umbral que conviene tener presente desde el principio. Tras la adjudicación, el comprador dispone de cinco días para abonar el resto del importe. Cuidado con los plazos, porque son estrictos. Antes de lanzarte, recuerda estos puntos esenciales del proceso:
- Depositar el 25% del precio inicial para poder participar.
- Presentar una puja que iguale o supere el 60% de la tasación.
- Pagar el resto del importe en un plazo de cinco días si te adjudican.
- Comprobar si se subasta pleno dominio, nuda propiedad o un porcentaje.
- Revisar si la vivienda está dividida en lotes y pujar en todos si buscas el 100%.
- Calcular impuestos, notaría, registro y posibles reformas dentro del presupuesto.
Cumplir estos pasos te ayudará a valorar si la operación encaja con tu capacidad financiera y tus objetivos.
Aspectos legales y económicos a revisar antes de pujar por una vivienda
¿Qué se subasta exactamente? Es clave verificar si el derecho ofertado es el pleno dominio o solo una parte de la propiedad, como la nuda propiedad o un porcentaje del inmueble. En ocasiones, una misma vivienda se reparte en varios lotes; para poseer el 100% habría que ganar todas las pujas vinculadas.
Además del precio de adjudicación, hay que sumar impuestos, gastos notariales, inscripción en el registro y, en su caso, reformas. Por tanto, el coste total real puede diferir del importe de salida. De ahí que preparar números con antelación marque la diferencia entre una oportunidad y un gasto que se dispara. Entra en nuestra sección de trámites para conocer de primera mano cómo realizar otras gestiones inmobiliarias.