Hay contribuyentes que siguen esperando desde junio, pese a declarar en cuanto se abrió la campaña. Con las nuevas deducciones en vivienda y declaraciones a devolver, surge la duda: ¿cuándo paga Hacienda y por qué aún no ha ingresado la devolución? A continuación damos las claves y las fechas importantes, así como los motivos de los retrasos.
Motivos por los que la devolución de la Renta 2025 aún no llega
La Agencia Tributaria detalla varias situaciones habituales. Unas responden a la tramitación normal; otras, a comprobaciones por incidencias que alargan el pago sin que necesariamente exista problema. Estos son los motivos habituales:
- Estado «su declaración se está tramitando»: solo queda esperar y revisar que la cuenta bancaria sea correcta.
- Estado «está siendo comprobada»: se ha retenido la devolución por un fallo aritmético o por cruces de datos.
- Número de cuenta erróneo o desactualizado: conviene verificarlo en el expediente para evitar demoras innecesarias.
- Solicitudes presentadas antes del 22 de diciembre de 2024: quedaron suspendidas e invalidadas; desde 2024 deben tramitarse dentro de los plazos anuales del sistema escalonado 2025‑2028.
- Uso del sistema Verifica: según expertos de BBVA, permite aceptar un importe minorado para agilizar el cobro.
Si tu expediente encaja en alguno de estos supuestos, lo normal es que el abono tarde más, sin que necesariamente exista un problema de fondo.
Cualquier contribuyente puede entrar en la sede electrónica, identificarse y consultar su expediente, incluso con la campaña ya cerrada. Si figura «su declaración se está tramitando», toca esperar; si aparece «está siendo comprobada», la Agencia Tributaria ha detectado una incidencia y hará verificaciones.
¿Y si necesitas ayuda? Puedes solicitar cita previa en una oficina para aportar justificantes de ingresos o deducciones. Este paso no acelera el abono, pero facilita las comprobaciones. Además, Hacienda puede sancionar aunque el resultado sea a devolver, así que mejor revisar bien.
Plazos en 2025 y qué fechas debes vigilar
Hacienda ingresa la devolución hasta en tres días desde que ordena el pago, aunque cada caso es distinto. Con carácter general, dispone de hasta seis meses desde el último día de campaña; dentro de ese margen no existe retraso ni cabe reclamar la demora. En la campaña 2024, las devoluciones empezaron el 1 de abril de 2025 y el límite para abonar es el 31 de diciembre de 2025. Quien presenta pronto suele cobrar en un mes como máximo.
Hito | Fecha / plazo |
---|---|
Inicio devoluciones campaña 2024 | 1 de abril de 2025 |
Fecha límite de abono en 2025 | 31 de diciembre de 2025 |
Plazo legal general | Hasta seis meses desde el fin de campaña |
Tiempo tras ordenar el pago | Aproximadamente tres días |
Presentación temprana | Cobro habitual en torno a un mes |
Para los mutualistas jubilados rige un procedimiento específico de devolución en un solo pago, con posibilidad de reclamar un 4,06 % en intereses de demora. Existe un día límite de abono para estos casos, de acuerdo con dicho procedimiento. Accede a nuestra sección de trámites para conocer otro tipo de gestiones burocráticas.