• 🔴 ES NOTICIA:
  • Ayuda 100 euros
  • Empleo Alemania
  • Jubilación 72 años
  • Ermita del Santo
  • Escuela de la Salud
  • Estudio 860 euros
  • Hipotecas Madrid
  • Cambio examen conducir
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logotipo Eldiario.es
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Madridinforma.es
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio » Empleo » Una sanción laboral queda en nada si la empresa no indica cuándo empieza a cumplirse

Una sanción laboral queda en nada si la empresa no indica cuándo empieza a cumplirse

El Tribunal Supremo declara nula la sanción si no se comunica una fecha de inicio al trabajador, reforzando las garantías del Estatuto de los Trabajadores.

Por Madridinforma
22 de septiembre de 2025 a las 09:38
en Empleo
Tiempo de lectura: 3 minutos
Trabajador sancionado con suspensión de empleo y sueldo en oficina.

Un trabajador recibe una sanción laboral tras la decisión de la empresa.

El SEPE aclara la duración de los contratos en prácticas: este es su tope obligatorio

Estatuto de los Trabajadores solo cubre a quienes trabajan por cuenta ajena según su artículo 1

Trabajo podría imponer multas de hasta 1.000 euros por contrato por despidos en período de prueba

La suspensión de empleo y sueldo debe indicar claramente cuándo empieza a cumplirse. Si la empresa deja ese momento “abierto” a su decisión, la medida puede quedar sin efecto. Así lo confirma una sentencia del Tribunal Supremo que avala el criterio previo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Continúa leyendo para conocer los pormenores del caso.

Suspensión de empleo y sueldo: el Supremo anula sanciones sin fecha concreta

¿Qué cambia exactamente con esta sentencia? En esencia, que fijar una fecha de inicio no es un detalle menor, sino una garantía formal. El Alto Tribunal declara la nulidad de una suspensión de 60 días impuesta sin señalar su comienzo, cuya ejecución quedaba a voluntad de la dirección. Por lo tanto, sin un marco temporal cierto, la sanción no cumple las exigencias del Estatuto de los Trabajadores y no puede desplegar efectos.

El caso arranca en un consorcio sanitario gestionado por la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona. El trabajador, al que el Supremo da la razón, fue sancionado por su empresa por haber trabajado en una clínica privada mientras estaba, supuestamente, de baja. Antes, se le había comunicado un cambio de turno por dos semanas; no acudió el primer día y al siguiente presentó baja por Covid. Meses después, en noviembre de 2020, se inició el expediente sancionador y en enero se fijó la suspensión… pero sin fecha de inicio.

¿Todas las empresas pueden sancionar así? No. La suspensión de empleo y sueldo es una medida disciplinaria frecuente, pero solo puede aplicarse si aparece prevista en el convenio colectivo. En ese texto deben detallarse las faltas que la justifican y su clasificación (leves, graves y muy graves). Esto quiere decir que no puede imponerse si la falta no está tipificada ni puede sancionarse con un grado distinto al previsto para su categoría.

Plazos de prescripción de faltas leves, graves y muy graves aplicables

Además, los plazos importan. Las faltas prescriben según su gravedad y desde que la empresa conoce su comisión. A continuación, un resumen útil para orientarse en los tiempos:

Tipo de faltaPlazo de prescripción desde que la empresa conoce la falta
Leve10 días
Grave20 días
Muy grave60 días

En cualquier caso, la falta prescribe a los seis meses desde su comisión, incluso aunque durante ese tiempo la empresa no haya sabido de ella. Así se aporta seguridad jurídica para ambas partes.

¿Te ves en una situación similar? El recorrido de este caso muestra qué puede ocurrir. El trabajador impugnó la sanción ante el Juzgado de lo Social de Barcelona, que desestimó su demanda. Posteriormente, acudió al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que le dio la razón y dejó sin efecto la medida. El consorcio recurrió en casación y el Tribunal Supremo confirmó esa sentencia: sin fecha o marco temporal cierto, la suspensión carece de las garantías formales requeridas.

Esta y otras muchas sentencias laborales de interés para los trabajadores las podrás encontrar en nuestra sección de empleo.

Etiqueta Empleo

Te Interesa

Apretón de manos tras firmar contrato en prácticas según el SEPE.
Empleo

El SEPE aclara la duración de los contratos en prácticas: este es su tope obligatorio

septiembre 22, 2025

...

Artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores exclusiones y aplicación.
Empleo

Estatuto de los Trabajadores solo cubre a quienes trabajan por cuenta ajena según su artículo 1

septiembre 21, 2025

...

Trabajador preocupado tras recibir carta de despido en período de prueba.
Empleo

Trabajo podría imponer multas de hasta 1.000 euros por contrato por despidos en período de prueba

septiembre 21, 2025

...

Lo más visto en Madrid

Apretón de manos tras firmar contrato en prácticas según el SEPE.

El SEPE aclara la duración de los contratos en prácticas: este es su tope obligatorio

Por Madridinforma
septiembre 22, 2025

Artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores exclusiones y aplicación.

Estatuto de los Trabajadores solo cubre a quienes trabajan por cuenta ajena según su artículo 1

Por Madridinforma
septiembre 21, 2025

Tienda Yoigo tras integración de MásMóvil y Orange en MásOrange.

La integración de MásMóvil y Orange provoca el adiós definitivo a la red de Yoigo

Por Madridinforma
septiembre 21, 2025

Ayudas de hasta 200.000 euros para pymes con inteligencia artificial en Madrid ReTech.

Empresas podrán acceder a 200.000 euros en ayudas para aplicar soluciones de inteligencia artificial

Por Madridinforma
septiembre 21, 2025

Personas mayores de 50 bailando en la discoteca Stylo de Madrid con cuatro pistas y orquesta en directo.

Una discoteca con cuatro pistas y orquesta en directo se convierte en el plan de moda para mayores de 50

Por Madridinforma
septiembre 21, 2025

Desempleados en baja médica deben avisar al SEPE para evitar sanciones.

Desempleados en baja médica ¿Obligación de avisar al SEPE para evitar sanciones?

Por Madridinforma
septiembre 21, 2025

Madridinforma

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sitios de interés

  • Mapa del sitio
  • Sitemap
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • / Configuración de Cookies

Síguenos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es