El Gobierno de Pedro Sánchez, en coordinación con la Seguridad Social, implanta un sistema que concede el Ingreso Mínimo Vital (IMV) de forma automática al agotar el subsidio por desempleo del SEPE. Sin papeleo, sin esperas y con un único requisito clave: respetar los límites de ingresos. En 2025, el IMV sube un 9 % y el mínimo para un adulto se sitúa en 658,81 € mensuales. La medida, operativa desde noviembre de 2024, acelera el acceso a la prestación para quienes más lo necesitan.
Cómo funciona la Pasarela al IMV para desempleados entre 23 y 65 años
La Pasarela al IMV enlaza el final del subsidio del SEPE con el inicio del IMV. ¿El objetivo? Evitar que las familias se queden sin ingresos entre una ayuda y otra. El SEPE avisa con tres meses de antelación de que el subsidio está a punto de agotarse y solicita el consentimiento para compartir datos con la Seguridad Social. Tras el cruce de información y si se cumplen los requisitos económicos, el IMV se reconoce de forma automática. El cobro comienza el mes siguiente al fin del subsidio, de manera que la transición es inmediata y sin trámites extra.
La Pasarela está pensada para personas de entre 23 y 65 años que terminan de cobrar el subsidio por desempleo. El requisito esencial es no superar los límites de ingresos establecidos para la unidad de convivencia. ¿Tu hogar está dentro de estos topes? A modo orientativo, estos son dos ejemplos incluidos por la Seguridad Social:
Unidad de convivencia | Límite de ingresos anuales |
---|---|
Persona sola | 7.250 € |
Familia de cuatro miembros | 13.775 € |
Para 2025, el IMV aumenta un 9 %. El mínimo para un adulto llega a 658,81 € al mes. Además, en agosto de 2025 la prestación alcanzaba a 764.905 hogares y a más de 2,3 millones de personas, con una asignación mensual total de 426 millones de euros y una cuantía media de 516,78 € por hogar. Casi el 69 % de las viviendas beneficiarias tienen menores y el 41 % de las personas beneficiarias son niños.
Calendario de avisos del SEPE y reconocimiento sin trámites del Ingreso Mínimo Vital
Para entender de un vistazo el proceso, así se articula la Pasarela al IMV desde el final del subsidio por desempleo:
- Aviso del SEPE con tres meses de antelación del fin del subsidio.
- Petición de consentimiento para compartir datos con la Seguridad Social.
- Cruce de información y reconocimiento automático si se cumplen ingresos.
- Inicio del cobro del IMV desde el mes siguiente al agotamiento del subsidio.
Así de simple: si cumples los límites de ingresos, el sistema se encarga del resto. Puedes entrar en nuestra sección de prestaciones para conocer otras ayudas económicas disponibles.