La Comunidad de Madrid estrenará en 2026 un sistema inédito para sus 40.000 empleados públicos: la carrera profesional horizontal. El rendimiento laboral permitirá ascender por niveles y conllevará un complemento salarial que, en el máximo escalón, alcanzará el 50% adicional en la nómina. Continúa leyendo para conocer los pormenores de esta medida.
La Comunidad de Madrid crea una carrera profesional horizontal para 40.000 funcionarios
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que regula este modelo. Según explicó el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, el objetivo es “incentivar el talento y la excelencia en la atención al ciudadano”, situando a Madrid a la vanguardia en la modernización de la gestión pública. La carrera se estructura en cinco niveles consecutivos. Todos iniciarán la progresión en el nivel 1, al que se accede tras cinco años de servicio. A partir de ahí, cada salto requiere seis años de permanencia en el nivel anterior: nivel 2 (seis años en el 1), nivel 3 (seis en el 2), nivel 4 (seis en el 3) y nivel 5 (seis en el 4).
En este itinerario, las recompensas económicas son crecientes: nivel 1 (+10%), nivel 2 (+20%), nivel 3 (+30%), nivel 4 (+40%) y nivel 5 (+50%). El complemento se abonará en 12 mensualidades, será homogéneo para todo el personal de un mismo grupo profesional y no podrá acumularse con otros incentivos similares. En jornadas parciales, la cuantía será proporcional.
La Administración evaluará cada año la productividad, la formación recibida o impartida, el compromiso con el servicio público, la ocupación de puestos de especial responsabilidad y el nivel de absentismo. No obstante, el decreto también fija consecuencias. Si un trabajador suma tres o más evaluaciones insuficientes o inadecuadas en cinco años, se iniciará un proceso de remoción del puesto si accedió por concurso, o el cese directo si se trata de un puesto de libre designación.
Calendario de implantación, publicación en BOCM y alcance en el sector público
El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, prevista para las próximas horas. La aplicación efectiva del sistema comenzará en 2026 y el primer año en que podrán solicitarse los ascensos será 2027. La medida se extiende a todo el personal funcionario y eventual de la Comunidad de Madrid, así como a los organismos autónomos y entes públicos. El personal laboral quedará sujeto a lo que establezca su convenio colectivo.
La presidenta Isabel Díaz Ayuso defiende esta iniciativa como un salto en la profesionalización del servicio público. En este sentido, el mensaje es claro: la productividad y la responsabilidad tendrán recompensa, mientras que la ineficacia tendrá consecuencias.
Con esta carrera profesional, Madrid se coloca como la primera región en España que implanta una evaluación tan exhaustiva con efecto directo en la nómina. Entra en nuestra sección de empleo para conocer otras novedades laborales