Las unidades familiares monoparentales cuentan con varias prestaciones económicas. ¿Qué ayudas pueden solicitar las madres solteras y desempleadas? Repasamos importes, requisitos esenciales y quién gestiona cada una.
Las madres solteras pueden acogerse a distintas prestaciones del SEPE y de la Seguridad Social, según su situación. En las del SEPE, el requisito común es estar en desempleo. Por parte de la Seguridad Social, destaca la prestación por nacimiento y cuidado del menor (baja de maternidad), además del Ingreso Mínimo Vital y la pensión de viudedad.
Ayudas para madres solteras: baja de maternidad, IMV, SEPE y viudedad
La baja de maternidad permite dejar de trabajar 16 semanas completas, con seis de disfrute obligatorio. Durante ese tiempo, el INSS abona el 100% de lo que se estaba cobrando hasta el nacimiento. En pocas palabras: garantiza el ingreso completo mientras dura la baja. Además, las madres solteras pueden optar al Ingreso Mínimo Vital, indicando el número de personas que conviven para calcular la prestación. También puede corresponder la pensión de viudedad a quienes hayan perdido a su pareja.
Para todas las ayudas del SEPE es imprescindible estar en situación de desempleo. A partir de ahí, cada subsidio o prestación pide condiciones específicas relacionadas con cotizaciones o cargas familiares.
- Subsidio por insuficiencia de cotización: 451,92 €/mes; exige haber cotizado al menos un año; se cobra de 3 a 21 meses.
- Prestación contributiva por desempleo (paro): si se ha cotizado más de un año.
- Renta Activa de Inserción (RAI): 451,92 €/mes; hasta 33 meses, con prórroga cada 11.
- Subsidio para mayores de 52 años: dirigido a desempleadas con 52 años o más.
- Ayuda familiar: con hijos menores a cargo; 451,92 €/mes; de 6 a 30 meses.
¿Con cuál te quedas? Dependerá de tus cotizaciones previas y de si tienes menores a cargo.
Cuantías, duraciones y organismos que las gestionan
A continuación, se resume quién gestiona cada prestación, su cuantía y la duración clave cuando está indicada.
Prestación | Organismo | Cuantía | Duración/clave |
---|---|---|---|
Nacimiento y cuidado del menor (baja de maternidad) | INSS | 100% de lo que se cobraba | 16 semanas (6 obligatorias) |
Ingreso Mínimo Vital (IMV) | Seguridad Social | Según personas convivientes | No indicado |
Pensión de viudedad | Seguridad Social | No indicado | No indicado |
Subsidio por insuficiencia de cotización | SEPE | 451,92 €/mes | 3–21 meses; requiere haber cotizado al menos un año |
Prestación contributiva por desempleo (paro) | SEPE | No indicado | Requiere más de un año cotizado |
Renta Activa de Inserción (RAI) | SEPE | 451,92 €/mes | Hasta 33 meses; prórroga cada 11 |
Subsidio para mayores de 52 años | SEPE | No indicado | Dirigido a desempleadas de 52 años o más |
Ayuda familiar | SEPE | 451,92 €/mes | 6–30 meses; con hijos menores a cargo |
La elección de prestación dependerá del tiempo cotizado, de si existen hijos a cargo y de la situación familiar. Si dudas entre varias opciones, revisa primero si cumples el requisito común del SEPE (estar en desempleo) y, después, los plazos de cada ayuda. Accede a nuestra sección de prestaciones si quieres conocer otras ayudas disponibles.