El nuevo cambio en las pensiones de la Seguridad Social, de la mano del SEPE, abre la puerta del subsidio para mayores de 52 años a empleadas del hogar sin el tiempo mínimo de cotización. La resolución del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) supone un antes y un después que se celebra en Jerez de la Frontera, Sevilla, Madrid y toda España.
Quiénes pueden solicitar el subsidio para mayores de 52 años tras la sentencia
El subsidio está dirigido a personas con 52 años o más que hayan agotado la prestación o el subsidio por desempleo. Hasta hace poco, las empleadas del hogar quedaban fuera por no poder reunir cotizaciones; ahora, la justicia abre esa vía incluso sin alcanzar el mínimo exigido, al reconocer su realidad laboral. Este giro se produce en un colectivo históricamente integrado en la Seguridad Social que, pese a trabajar durante años, no siempre pudo completar la cotización requerida.
El TSJN sostiene que es “necesario computar como cotizados los periodos anteriores en los que figuró encuadrada en el Régimen Especial de Empleados de Hogar” para evitar una discriminación. El caso analizado: una trabajadora con 20 años dada de alta en la Seguridad Social en tres periodos entre 1985 y 2012 accede al subsidio pese a no reunir la cotización suficiente.
Según el tribunal, negarle el acceso la situaría en una “situación vulneradora de derechos fundamentales y conformadora de discriminación por razón de sexo”, perjudicándola “al no verse reconocido su derecho al percibo del subsidio reclamado pese a haber trabajado y cotizado al Sistema Especial de Empelados del Hogar”. ¿Qué cambia en la práctica? Que estos periodos deben contar a efectos del subsidio. Os mostramos las claves de la sentencia que cambia el acceso al subsidio:
- Se reconocen como cotizados los periodos en el Régimen Especial de Empleados de Hogar.
- Permite acceder al subsidio sin completar los seis años de cotización.
- Afecta a mayores de 52 años que agotaron prestación o subsidio por desempleo.
- Sienta un precedente para otras empleadas del hogar en situaciones similares.
Cuantía, pagos y condiciones temporales de la ayuda gestionada por el SEPE
La prestación la gestiona el SEPE y equivale al 80% del IPREM. Para 2025, la referencia es de unos 480 euros al mes. En cuanto al pago, se suele abonar entre los días 10 y 15 del mes posterior. Además, los requisitos que dan derecho al subsidio deben mantenerse durante todo el tiempo que se cobra.
Por otro lado, el Gobierno ya reconoció en 2022, mediante el Convenio 189 de la OIT, el derecho de las empleadas del hogar a cobrar prestaciones por desempleo. La sentencia del TSJN da un paso más al remover el requisito de cotización mínima en estos casos. Podrás conocer otras ayudas disponibles accediendo a nuestra sección de prestaciones.