La luz de emergencia V‑16 será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026 y reemplazará a los triángulos para señalizar un vehículo inmovilizado. La DGT ha aclarado que las motos no tendrán que llevarla y recuerda que no todos los vehículos pueden colocarla en el techo, la posición recomendada para verla mejor. ¿Conduces turismo, furgón o autobús? Esto te interesa.
Quién debe llevar la luz de emergencia V-16 conectada desde 2026 en España
La normativa vigente establece la obligatoriedad para turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, los destinados al transporte de mercancías y el conjunto de vehículos no especiales. La colocación debe hacerse en los puntos más altos, preferiblemente en el techo, para maximizar la visibilidad a distancia. A continuación, mostramos un resumen de la obligación por tipo de vehículo:
Tipo de vehículo | ¿V‑16 conectada obligatoria desde 2026? | Observaciones |
---|---|---|
Turismos | Sí | Colocar en el punto más alto, preferiblemente el techo. |
Autobuses | Sí | Ubicación elevada para mayor visibilidad. |
Vehículos mixtos adaptables | Sí | Recomendado en el techo. |
Transporte de mercancías | Sí | Priorizar el punto más alto. |
Conjunto de vehículos no especiales | Sí | Obligatoria según normativa. |
Motocicletas | No | Exentas; uso voluntario para mayor seguridad. |
Vehículos sin posibilidad de colocación elevada | No | Permite lateral alto, lado del conductor. |
Las motocicletas no están obligadas a portar la V‑16 conectada. También quedan fuera de la exigencia aquellos vehículos que no permiten colocarla en posición elevada y visible. En ambos casos, el uso voluntario es recomendable para mejorar la seguridad, sobre todo en vías con poca visibilidad o tráfico intenso. ¿Llevas moto y sueles circular de noche? Valora llevar la baliza igualmente.
La DGT recuerda que el techo es la ubicación prioritaria. Cuando no sea posible, se permite instalarla en los puntos más altos del lateral, preferiblemente en el lado del conductor. Gracias al imán incorporado, la baliza se adhiere a superficies metálicas para mantenerse estable y visible. Además de la visibilidad física, al activarse envía un aviso a los Centros de Gestión de Tráfico, lo que permite alertar al resto de usuarios de la vía.
Plazos de entrada en vigor, convivencia con triángulos y motivos de cambio
La V‑16 conectada será obligatoria desde el 1 de enero de 2026. Hasta entonces convive con los triángulos, que siguen siendo válidos durante la transición. El cambio persigue aumentar la seguridad: la baliza mejora la detección del vehículo inmovilizado y, al enviar su posición a los Centros de Gestión de Tráfico, facilita avisos tempranos a otros conductores. La DGT destaca que entre 2019 y 2022 se registraron 42 fallecidos por atropello al bajar a colocar triángulos en vías de alta capacidad, un dato que explica el giro hacia este dispositivo conectado.
Algunas voces del ámbito de la seguridad vial advierten de limitaciones en tramos con curvas o poca visibilidad. Como señaló Diego Madrazo, secretario de relaciones institucionales en la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC): «Estas luces no son la panacea ni la solución definitiva». Esta y otras muchas noticias viales las encontrarás en nuestra sección de motor.