En 2025, el IMSERSO confirma la subida del 9% de la pensión no contributiva de invalidez, que pasa a 7.903,15 € al año, repartidos en 14 pagas de 564,51 €. Además, se introduce un complemento que dispara la cuantía por encima de los 10.000 € para determinados perfiles. A continuación vamos a explicar los pormenores de esta noticia con datos concretos.
IMSERSO sube un 9% la pensión no contributiva de invalidez en 2025
La revalorización aprobada el 28 de enero de 2025 afecta a las prestaciones abonadas por el sistema de la Seguridad Social. Según el IMSERSO, esta pensión “asegura a todos los ciudadanos en situación de invalidez y en estado de necesidad, una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente”. A continuación se resumen las cuantías principales de 2024 y 2025, y el efecto del complemento anunciado.
Modalidad | Cuantía anual | Pagas/año | Cuantía por paga |
---|---|---|---|
2024 (sin complemento) | 7.250,60 € | 14 | 517,90 € |
2025 (sin complemento) | 7.903,15 € | 14 | 564,51 € |
2025 con complemento 50% (≥75% y necesidad de ayuda) | 11.854,73 € | 14 | 846,77 € |
El incremento anual respecto a 2024 es de 652,55 €, y el complemento añade 3.951,58 € sobre la cuantía íntegra de 2025. ¿Cuánto se cobra por paga? En el caso con complemento, 846,77 €.
La novedad principal es un complemento del 50% para quienes tengan un grado de discapacidad igual o superior al 75% y acrediten necesitar la asistencia de otra persona para las actividades esenciales de la vida diaria. Este plus se calcula sobre la cuantía íntegra de 2025 (7.903,15 €), por lo que supone 3.951,58 € adicionales. En pocas palabras: la prestación total sube hasta 11.854,73 € anuales, en 14 pagas de 846,77 €. Vamos, que es un alivio notable para los hogares más vulnerables.
Requisitos para pedir la pensión no contributiva por invalidez del IMSERSO
Para solicitar esta prestación en 2025 hay que cumplir estos requisitos básicos:
- Edad: 18 años o más y menos de 65 al presentar la solicitud.
- Residencia: vivir en España y haberlo hecho 5 años, con al menos 2 consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
- Discapacidad: grado igual o superior al 65%.
- Carencia de ingresos: en 2024, ingresos personales anuales inferiores a 7.250,60 €; en 2025, umbral de 8.265,68 €.
Además, el IMSERSO recuerda que “la cuantía individual actualizada para cada pensionista se determina a partir del importe mencionado y en función del número de beneficiarios que cohabiten en el mismo domicilio, así como de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior al 25% de la establecida”. Por tanto, la cuantía final puede variar según convivencia e ingresos.
Con la subida del 9% y el complemento del 50% para los casos más graves, la pensión de invalidez no contributiva puede superar con creces los 10.000 € en 2025. Entra en nuestra sección de prestaciones para conocer más artículos de interés en materia de pensiones y ayudas.