El llamado paro de los artistas ofrece una ayuda específica que puede llegar a 600 euros al mes y durar hasta 120 días si se cumplen las condiciones. Este apoyo del SEPE tiene criterios más flexibles que la prestación contributiva. ¿Quién puede pedirla y cómo se solicita paso a paso? En este artículo os mostramos los pormenores de esta curiosa prestación
Quiénes pueden pedir el paro de los artistas del SEPE y por qué
Está dirigido a profesionales de las artes escénicas, audiovisuales y musicales cuando se encuentran en situación legal de desempleo. La ayuda busca cubrir carreras con empleo intermitente. Además, es necesario no tener derecho al paro ordinario, estar afiliado a la Seguridad Social y figurar como demandante de empleo. En otras palabras, es un respaldo pensado para momentos en los que el trabajo “va y viene”.
Además de los requisitos generales, hay que acreditar actividad reciente en el sector. Existen dos vías: contar con 60 días de alta con prestación real de servicios dentro de los 18 meses anteriores, o bien con 180 días de alta con prestación real de servicios o por regularizaciones anuales dentro de los seis años previos. ¿Cumples alguno de estos dos escenarios? Entonces puedes pasar al siguiente paso.
La cuantía general equivale al 80% del IPREM, aproximadamente 480 euros mensuales. ¿Cuándo sube a 600 euros? Cuando la media diaria de las bases de cotización de los últimos 60 días de servicios reales en la actividad artística supera 60 euros. La duración máxima es de 120 días. Si se quiere volver a solicitar, debe haber transcurrido al menos un año entre una y otra.
Cómo solicitar la ayuda paso a paso y documentación que acreditar
A continuación, el itinerario básico para tramitarla, centrado en lo esencial que pide la norma:
- Inscribirte como demandante de empleo.
- Comprobar que no tienes derecho a la prestación contributiva ordinaria.
- Acreditar actividad artística: 60 días en los últimos 18 meses o 180 días en los últimos seis años, con prestación real de servicios o regularizaciones.
- Presentar la solicitud ante el SEPE para el subsidio de artistas, aportando la acreditación de los periodos trabajados.
Como ves, nada del otro mundo: se trata de demostrar la actividad mínima y pedir el subsidio a través del organismo competente. Si trabajas por proyectos en el sector artístico, esta ayuda puede ser la red que te faltaba entre actuación y actuación. Por tanto, revisa tus días cotizados y, si cumples, tramítala ante el SEPE. Puedes acceder a nuestra sección de prestaciones para conocer más ayudas disponibles.