Si te estás planteando opositar por las buenas vacaciones y un sueldo estable, lo normal es que quieras ver la nómina real, sin adornos. Aquí te contamos, con datos actualizados, cómo se compone el salario de un profesor de secundaria en la Comunidad de Madrid. Ten en cuenta que las cifras sobre profesorado corresponden al curso 2023-2024 y que para este año aún no son oficiales. El sistema educativo sigue creciendo: más docentes y más alumnado, especialmente en FP y Primer Ciclo de Infantil. En secundaria, el alumnado aumentó un 0,8%, es decir, 17.465 estudiantes más. Y sí, además de lo que se suma, también hay que restar: IRPF, MUFACE y otras deducciones que nunca se olvidan de ti.
¿Cuánto cobra un profesor de secundaria en Madrid en 2025 (nómina base)?
La nómina incluye sueldo base, antigüedad y complementos (como destino o productividad). Para los cuerpos de Enseñanza Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Artes Plásticas y Diseño, Música y Artes, la referencia que se muestra a continuación incorpora el incremento “2,5% +5% IPCA + 0,5% PIB”, según se indica. Estos son los importes clave que figuran en la nómina del Cuerpo de Profesorado de Enseñanza Secundaria (A1, nivel 24):
Denominación | Sueldo | Complemento de Destino | Complemento Específico General | Antigüedad – Trienios (cada uno) |
---|---|---|---|---|
Cuerpo Profesorado de Enseñanza Secundaria A1 24 | 1.326,90 | 697,43 | 763,67 | 51,07 |
Además de estos conceptos, pueden sumarse otros como el complemento específico por formación (sexenio), productividad o retribuciones por desempeño de órganos unipersonales. Por lo tanto, el total varía en función de la carrera profesional y de los cargos asumidos en el centro.
Después de sumar, toca la parte menos simpática: restar. Se aplican el IRPF (impuesto sobre la renta), MUFACE (la mutualidad de funcionarios), Seguridad Social (cotización; para interinos y para funcionarios incorporados después de 2011) y, en el caso de interinos, también desempleo y formación profesional. De ahí que el neto nunca coincida con el bruto, por muy bien que cuadren las cuentas en la cabeza.
En importes concretos, constan 51,68 euros por MUFACE y 118,04 € por Clases Pasivas (el régimen estatal de pensiones). Además, los profesores de secundaria de la Comunidad de Madrid cobran dos pagas extra: una en junio y otra en diciembre. Spoiler: las extras llegan cuando tienen que llegar, pero también siguen las mismas reglas de los descuentos.
¿Dónde se paga más a los profesores y en qué posición queda Madrid?
A la hora de comparar, no todas las comunidades autónomas retribuyen igual. Según la información disponible, las mayores retribuciones se concentran en Ceuta, seguidas de Melilla y Euskadi. Es decir, si piensas en mudarte por nómina, ahí es donde el salario se estira un poco más. En cambio, Madrid aparece cuarta por la cola. Solo queda por delante de Andalucía, Castilla y León y Aragón, de acuerdo con lo que se observa en el PDF de CCOO. En consecuencia, el puesto en el mapa salarial importa, y mucho, cuando toca hacer números a final de mes.
El curso 2023-2024 cerró con 784.425 docentes: 569.705 en centros públicos y 214.720 en privados, un 2% más respecto al año anterior. Esto quiere decir que la plantilla crece y, por tanto, también lo hace la oferta de plazas y la competencia por ellas. Por otro lado, el alumnado matriculado aumenta especialmente en FP y en Primer Ciclo de Educación Infantil. En secundaria, el incremento fue del 0,8%, lo que supone 17.465 alumnos más, según “Datos avance 2023-24”. Entra en nuestra sección de empleo para conocer los sueldos de los trabajadores clave en nuestra comunidad.