En agosto de 2025, los pensionistas volverán a recibir antes de tiempo el ingreso de su prestación, gracias al adelanto que realizan la mayoría de bancos. La Seguridad Social abona oficialmente las pensiones entre el 1 y el 4 de septiembre, pero muchas entidades adelantan el pago para facilitar la planificación económica de sus clientes.
Bankinter, EVO y Unicaja pagarán las pensiones el 21 de agosto; el resto, a partir del 23
Este año, tres bancos ya han confirmado la fecha de ingreso: Bankinter, EVO y Unicaja abonarán la pensión el jueves 21 de agosto. El resto de entidades, como Santander, Sabadell o CaixaBank, seguirán previsiblemente la operativa de ejercicios anteriores y pagarán entre el 23 y el 25 de agosto. En 2025 hay una peculiaridad: el domingo 24 podría adelantar el cobro al viernes 22 o retrasarlo al lunes 25, según la operativa interna de cada banco. Este detalle, aunque pueda parecer menor, marca la diferencia en muchos hogares donde cada euro cuenta.
Entidad bancaria | Fecha prevista de ingreso pensión agosto 2025 |
---|---|
Bankinter | Jueves 21 de agosto |
EVO | Jueves 21 de agosto |
Unicaja | Jueves 21 de agosto |
Otros grandes bancos (Santander, Sabadell, CaixaBank, etc.) | Entre el 23 y el 25 de agosto (previsible) |
En nuestro país, cada mes se pagan más de 10,3 millones de pensiones, de las que 9,2 millones son contributivas (jubilación, viudedad, incapacidad, entre otras). Si se suman las pensiones contributivas, no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital, el gasto mensual ronda los 13.200 millones de euros.
Actualmente, la pensión media contributiva se sitúa en 1.254 euros, mientras que la media del sistema, incluyendo todas las modalidades, es de 1.144 euros. Con estas cifras, no es de extrañar que muchos pensionistas vigilen con lupa el día exacto de ingreso, especialmente en verano, cuando los gastos en luz, viajes o asistencia en el hogar suelen aumentar.
Qué hacer si tu pensión no aparece el día esperado
La mejor forma de comprobarlo es revisar los movimientos en la app o banca online el mismo día previsto. Si no figura, lo recomendable es esperar al cierre de operaciones bancarias y volver a mirar al día siguiente.
En caso de que el ingreso no aparezca, conviene contactar directamente con la oficina o servicio de atención al cliente de la entidad para confirmar si ha habido algún cambio en su operativa.
En definitiva, aunque los adelantos son habituales y facilitan la planificación económica, no son una obligación legal. Por eso, es clave tener claro el calendario y contar con un “plan B” para cubrir gastos si el ingreso se retrasa uno o dos días. Accede a nuestra sección de trámites para conocer cuando y cómo llevara a cabo tareas económicas habituales.