El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la DGT ponen en marcha un proyecto piloto que habilita el uso dinámico del arcén en la AP-4. Será en sentido Cádiz, entre los kilómetros 41,12 y 44,5, a la altura de Las Cabezas de San Juan (Sevilla). La idea es que, en los intervalos de mayor tránsito, los vehículos turismo puedan circular por él de forma ocasional. La medida comenzará a aplicarse desde el 9 de agosto en el tramo previo a la salida del enlace de Las Cabezas de San Juan. El objetivo es mejorar la seguridad y la fluidez en uno de los puntos más cargados de la autopista y, de paso, hacer un uso “más eficiente” de lo ya construido.
¿Dónde y cuándo se podrá usar el arcén de la AP-4?
Es la primera vez que una autopista en España permitirá, de forma controlada, circular por el arcén: será en la AP-4 sentido Cádiz, entre los kilómetros 41,12 y 44,5, justo en Las Cabezas de San Juan (Sevilla). El uso será dinámico y ocasional, pensado para esos momentos en los que la retención aprieta y el tiempo parece detenerse. Aquí quedan los datos esenciales del tramo y la puesta en marcha:
Aspecto | Detalle |
---|---|
Tramo | AP-4, kilómetros 41,12–44,5 |
Sentido | Cádiz |
Municipio | Las Cabezas de San Juan (Sevilla) |
Inicio | Desde el 9 de agosto |
Vehículos autorizados | Turismos |
Finalidad inmediata | Facilitar el acceso a la A-471 (Lebrija, Trebujena y Sanlúcar de Barrameda) |
En concreto, la activación se hará en el tramo previo a la salida del enlace de Las Cabezas de San Juan de la AP-4. Por tanto, hablamos de una medida puntual y localizada para descongestionar justo donde más se sufre.
¿Quién puede circular por el arcén y con qué objetivo?
La habilitación está dirigida a vehículos turismo, que podrán usar el arcén de manera ocasional en los intervalos de mayor tránsito. No se trata de abrir un carril fijo, sino de gestionar el tráfico de forma temporal cuando la demanda sube de golpe.
El objetivo declarado es doble: mejorar la seguridad y la fluidez de los desplazamientos y, al mismo tiempo, aumentar la capacidad de la vía derivando hacia el arcén a quienes se dirigen a la A-471 (Lebrija, Trebujena y Sanlúcar de Barrameda). En consecuencia, se busca un reparto más ordenado del flujo en un punto muy sensible del itinerario.
Durante los últimos meses, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha ejecutado actuaciones de adecuación del arcén para posibilitar su uso con condiciones de seguridad para los usuarios. Es decir, se ha preparado el espacio para que el paso de turismos sea viable sin improvisaciones.
No es un experimento a ciegas: en otros países del entorno europeo, esta medida ha funcionado con incrementos de capacidad de hasta el 25%, como en Alemania, sin afectación ni impacto en la seguridad vial. Con este piloto, coordinado por la DGT y el Ministerio, se evaluará la eficacia y se analizará su posible aplicación en otros tramos del presente itinerario.
¿Por qué este tramo importa tanto para Cádiz y Sevilla?
La AP-4 es una vía estratégica en el sur de España y conecta de forma decisiva la provincia de Cádiz. Tiene un papel clave para la logística de la bahía de Algeciras, su actividad portuaria y la Operación Paso del Estrecho, además de sostener el tirón turístico de la zona.
El tramo con más circulación está entre Sevilla y la salida e incorporación de Las Cabezas de San Juan, en torno a los kilómetros 40-44, facilitando el acceso a las localidades de la costa occidental de Cádiz por la A-471. Desde la desaparición de los peajes en enero de 2020, el tráfico global en la AP-4 ha subido un 50% y la intensidad se ha triplicado en los últimos años, algo que en verano se nota, y mucho. Entra en nuestra sección de motor para conocer otras noticias importantes de la DGT