• 🔴 ES NOTICIA:
  • Navegar Madrid
  • Cierre bancos
  • Ayudas 12.000€
  • Perseidas 2025
  • Prohibición encimeras
  • Cheques 1.500€
  • Alerta AEMET
  • Aire acondicionado barato
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logotipo Eldiario.es
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Madridinforma.es
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio » Actualidad » Investigadores pidieron prohibir en toda Europa las encimeras de piedra artificial tras los primeros casos de silicosis en el Reino Unido

Investigadores pidieron prohibir en toda Europa las encimeras de piedra artificial tras los primeros casos de silicosis en el Reino Unido

Especialistas alertan del alto riesgo de silicosis en talleres y reclaman que la UE siga el ejemplo de Australia con una prohibición.

Por Madridinforma
11 de agosto de 2025 a las 11:14
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
Encimera de cocina de piedra artificial con acabado en cuarzo.

Encimera de piedra artificial, en el punto de mira por casos de silicosis en trabajadores del sector.

El parque de 55.000 m² en Madrid donde puedes navegar en barca este verano: no es el Retiro

Ya está confirmado: cierran los bancos por tres días y no podrás realizar ninguna operación presencial

Cuándo y dónde ver las Perseidas 2025 en Madrid sin contaminación lumínica

Si tienes encimera en la cocina, seguramente piensas en manchas y rayones, no en polvo fino ni en pulmones. El problema, dicen varios investigadores, no está en tu casa, sino en el taller donde se cortan y pulen esos tableros antes de instalarlos. El Reino Unido acaba de confirmar sus primeros ocho casos de silicosis en trabajadores que manipulaban “piedra artificial” (cuarzo), y ese aviso ha encendido las alarmas. La propuesta de estos especialistas es clara: que la Unión Europea y el Reino Unido sigan el ejemplo de Australia, que desde el 1 de julio de 2024 ha prohibido fabricar y manejar estas encimeras. En España ya se conocen cientos de casos y un goteo de sentencias y acuerdos con empresas del sector. La pregunta es inevitable: ¿ha llegado el momento de una prohibición en toda Europa?

¿Por qué piden una prohibición europea de las encimeras de piedra artificial?

Los nuevos análisis médicos sostienen que la forma más grave y rápida de esta silicosis aparece durante el corte y el pulido de la piedra artificial, no cuando la encimera ya está instalada. La explicación es sencilla: la piedra artificial supera el 90% de sílice cristalina, frente al mármol (3%) y al granito (30%), y genera un polvo extremadamente fino al serrar y lijar.

Además, en muchos talleres se trabaja “en seco” y con herramientas manuales, sin agua para abatir el polvo, lo que dispara la exposición. De ahí que los autores vean proporcionado replicar el movimiento australiano en la Unión Europea, con el foco en proteger a quienes están en el taller antes de que la encimera llegue a tu cocina.

El Reino Unido ha identificado ocho trabajadores con silicosis vinculada a la fabricación de encimeras de cuarzo. Tenían una edad media de 34 años, pertenecían a pequeñas empresas de menos de 10 empleados y acumulaban una exposición media de 12,5 años al polvo de sílice, según un estudio publicado en la revista Thorax.

Las consecuencias clínicas fueron severas para parte de ellos: dos fueron evaluados para trasplante de pulmón, tres recibieron diagnóstico de enfermedad autoinmune y dos necesitaron tratamiento por infección pulmonar oportunista por micobacterias no tuberculosas. Para rematar, ninguno de los ocho tenía constancia de que en su centro se controlara activamente el polvo en suspensión; la típica “letra pequeña” de seguridad que, si existe, no se ve.

¿Qué dice la evidencia sobre límites de exposición al sílice?

Un metaanálisis de 52 estudios que incluyó 8.792 casos de silicosis en el Reino Unido (con periodos medios de seguimiento de más de 20 años) aporta un dato clave: recortar a la mitad la exposición acumulada de 4 mg/m³ (equivalente a 40 años trabajando a 0,1 mg/m³) a 2 mg/m³ (40 años a 0,05 mg/m³) redujo el riesgo en un 45%. Traducido: reducir polvo no es un detalle, cambia el desenlace.

Los autores recuerdan que el mercado de estas encimeras está dominado por pequeñas empresas, donde hacer cumplir la norma es más difícil, y que algunos fabricantes no siempre proporcionan información técnica clara sobre riesgos. Un editorial de los Hospitales Universitarios de Sheffield añade otra capa: muchos de los trabajadores en riesgo son inmigrantes, con barreras de idioma y un acceso limitado a la atención médica. Por si fuera poco, incluso tras dejar de exponerse, más de la mitad de los casos siguieron progresando durante una media de 4 años; por tanto, la prevención es la única jugada ganadora.

¿Cómo afecta a España y qué papel tiene Cosentino?

En España, al menos 1.856 trabajadores contrajeron silicosis entre 2007 y 2019 según los partes de enfermedades profesionales notificados al sistema CEPROSS. Además, se han documentado 96 casos publicados en el país y se trabaja desde la SEPAR en un registro nacional para conocer con precisión la situación actual.

En el frente empresarial, se han dictado resoluciones judiciales en sentidos distintos: por ejemplo, una condena por no advertir del riesgo a empleados de una marmolería de Vigo y una absolución en otro procedimiento de circunstancias similares. La compañía española Cosentino sostiene que sus materiales son seguros si se aplican medidas de protección adecuadas, que la prevención ha mejorado en los últimos años y que ha reducido el contenido de sílice cristalina por debajo del 40% en toda su producción y un 20% por debajo del 10%. También defiende que el problema está muy ligado a la precariedad del sector y a instalaciones que no cumplen condiciones mínimas de seguridad. En resumen: menos discurso y más controles, porque el polvo no se barre con buenas intenciones.

¿Prohibición total o gradual? La vía que plantean los especialistas

Otra propuesta, publicada en Occupational & Environmental Medicine (grupo BMJ), apunta a una restricción escalonada: una prohibición inicial para productos con más del 30% de sílice cristalina y, cinco años después, bajar el listón a más del 5%. Los propios autores admiten que ese 5% es una cifra elegida de forma arbitraria, pensada para ganar tiempo y recopilar más evidencia que permita fijar un corte realmente seguro.

Mientras tanto, recomiendan aplicar todas las medidas de control posibles para mantener la exposición lo más baja posible. Es decir, menos discursos épicos y más procedimientos concretos; sí, otra “normativa” que cumplir, pero esta va de respirar mejor dentro de diez años.

¿Qué pueden hacer ahora los talleres y los trabajadores?

Hasta que haya una decisión regulatoria en la UE o en cada país, hay margen para reducir riesgos con medidas cotidianas y asumibles por los talleres, especialmente los más pequeños.

  • Evitar el corte y el pulido “en seco” y priorizar sistemas con agua para suprimir polvo.
  • Implantar controles activos del polvo en suspensión en el puesto de trabajo y documentarlos (sí, toca papel, pero es el papel que cuenta).
  • Reducir la exposición acumulada tanto como sea posible en turnos, tiempos y procesos, porque bajar de 4 a 2 mg/m³ se asocia a un 45% menos de riesgo.
  • Asegurarse de que la información sobre riesgos sea comprensible para toda la plantilla, también para quien no tiene el español o el inglés como primera lengua.
  • Favorecer procesos más automatizados y con medidas de prevención robustas cuando sea viable, para alejar a la persona del foco de polvo.

En talleres con plantillas de menos de 10 personas, donde la regulación “no es pan comido”, estos pasos marcan la diferencia. No sustituyen a una decisión política, pero sí pueden evitar daños mientras llega.

Los casos del Reino Unido se suman a los notificados desde 2010 en España, Israel, Italia, Estados Unidos, China, Australia y Bélgica. Australia prohibió estas encimeras el 1 de julio de 2024. La piedra artificial contiene más del 90% de sílice cristalina frente al 3% del mármol y al 30% del granito, y el riesgo está en el corte y el pulido previos a la instalación. Accede a nuestra sección de actualidad para conocer otras noticias de interés.

Etiqueta Actualidad

Te Interesa

Personas navegando en barca por la laguna del Parque de la Laguna Carrizal en Collado Villalba, Madrid.
Actualidad

El parque de 55.000 m² en Madrid donde puedes navegar en barca este verano: no es el Retiro

agosto 11, 2025

...

Hombre usando cajero automático con sucursal bancaria cerrada por festivo del 15 de agosto.
Actualidad

Ya está confirmado: cierran los bancos por tres días y no podrás realizar ninguna operación presencial

agosto 11, 2025

...

Lluvia de estrellas Perseidas 2025 en cielo nocturno sin contaminación lumínica en Madrid.
Actualidad

Cuándo y dónde ver las Perseidas 2025 en Madrid sin contaminación lumínica

agosto 11, 2025

...

Lo más visto en Madrid

Encimera de cocina de piedra artificial con acabado en cuarzo.

Investigadores pidieron prohibir en toda Europa las encimeras de piedra artificial tras los primeros casos de silicosis en el Reino Unido

Por Madridinforma
agosto 11, 2025

Presidenta de la Comunidad de Madrid presentando el Plan de Empleo Joven con cheques de formación de 1.500 euros.

Cheques de 1.500 euros para desempleados en Madrid: así se piden

Por Madridinforma
agosto 11, 2025

Termómetro urbano marca 45 grados en Madrid durante ola de calor extrema de agosto 2025

Madrid, en máxima alerta ante el calor extremo: la AEMET pone el foco en estos días

Por Madridinforma
agosto 11, 2025

Aire acondicionado barato de Amazon montado por un profesional.

Ni ventilador ni iglú: olvídate de los inventos con este aire acondicionado que está arrasando en España por menos de 20 euros

Por Madridinforma
agosto 11, 2025

Señal de tráfico verde de velocidad recomendada 20 km/h en carretera.

Qué indica la nueva señal verde que parece de velocidad máxima pero no lo es

Por Madridinforma
agosto 11, 2025

Diseñadora de Carolina Herrera logra 307000 euros por acoso y clima laboral hostil,

Una diseñadora de Carolina Herrera logra 307.000 euros por un “clima de terror” laboral

Por Madridinforma
agosto 10, 2025

Madridinforma

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sitios de interés

  • Mapa del sitio
  • Sitemap
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • / Configuración de Cookies

Síguenos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es