La inclusión de ayudas para la atención bucodental comenzó en 2024 y se está implantando progresivamente en los centros de salud de todas las comunidades autónomas. Se prioriza a menores, embarazadas y personas con discapacidad, con requisitos claros de acceso. El objetivo es facilitar una atención dental esencial y evitar que el coste sea una barrera. ¿Quiénes pueden beneficiarse y cómo acceder? Te lo contamos de forma práctica.
Quiénes pueden solicitar la ayuda bucodental y perfiles priorizados desde 2024
La Seguridad Social, junto al Ministerio de Sanidad que dirige la ministra Mónica García, ha establecido como prioridad a los menores de 14 años, las mujeres embarazadas y las personas con discapacidad. Estos colectivos acceden de forma inmediata a las prestaciones.
También pueden beneficiarse los mayores de 14 años, en función de su situación económica. Se dará preferencia a quienes no superen un umbral de ingresos vinculado al salario mínimo interprofesional (SMI), revisado anualmente. Además, es imprescindible estar empadronado en España y contar con tarjeta sanitaria en vigor. A continuación, un resumen de los requisitos principales:
Requisito | Detalle |
---|---|
Prioridad | Menores de 14 años, embarazadas y personas con discapacidad |
Ingresos (mayores de 14) | Preferencia si no superan un umbral ligado al SMI |
Empadronamiento | Obligatorio en territorio español |
Tarjeta sanitaria | Debe estar en vigor |
Ámbito de prestación | Centros de salud de todas las comunidades autónomas |
Implantación | Progresiva desde el año 2024 |
En pocas palabras, si cumples estos puntos, podrás acceder a la atención bucodental sin coste en el sistema público. La medida se instauró el pasado año 2024 y su entrada en vigor es progresiva en los centros de salud de todo el territorio. Por lo tanto, el despliegue puede variar ligeramente entre comunidades autónomas. Se recomienda revisar las indicaciones disponibles en cada territorio para saber desde cuándo está operativa.
Cómo solicitar la atención en centros de salud y documentación necesaria
La atención se canaliza a través de los centros de salud de las comunidades autónomas. Para iniciar el acceso, será necesario presentar la tarjeta sanitaria en vigor y acreditar el empadronamiento. En el caso de mayores de 14 años, se valorará la situación económica conforme al umbral anual vinculado al SMI. ¿Tienes dudas? Acude a tu centro de salud y consulta el circuito disponible en tu comunidad.
Por otro lado, los organismos implicados son la Seguridad Social y el Ministerio de Sanidad, encargados de la coordinación de la implantación en el sistema público autonómico.
Qué tratamientos cubre esta prestación bucodental y a quién beneficia
El catálogo de prestaciones cubre la atención básica, con especial refuerzo para los colectivos prioritarios. Así, se garantiza prevención y tratamiento temprano, lo que reduce complicaciones mayores. A continuación os mostramos la lista de tratamientos incluidos:
- Revisión bucodental anual.
- Limpieza dental y eliminación de placa.
- Tratamiento de caries mediante empastes.
- Extracción de piezas dentales dañadas.
- Tratamiento de enfermedades periodontales.
Además, menores, embarazadas y personas con discapacidad accederán a tratamientos adicionales sin coste, reforzando la protección de su salud. De ahí que esta medida alivie la carga económica de muchas familias en un contexto en el que la atención dental privada puede suponer un gasto significativo. Entra en nuestra sección de prestaciones para conocer nuevas ayudas disponibles.