Los patinetes eléctricos, con un parque que roza los cinco millones de unidades, están más cerca que nunca de pasar por un control técnico similar al de los coches. AECA‑ITV ha presentado “Convive”, el Manual de Inspección con ocho capítulos y más de treinta puntos que marcaría la futura ITV de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP). El objetivo: que estos dispositivos compartan vía de forma segura durante toda su vida útil y prevenir los incendios que ya han provocado víctimas mortales y cuantiosos daños.
Qué objetivos persigue el nuevo control periódico de patinetes eléctricos propuesto por AECA‑ITV
¿Para qué serviría otra revisión si ya existe un certificado de homologación? Según la asociación, aquel permiso inicial no basta para detectar las alteraciones que muchos usuarios realizan más tarde. “Convive” persigue tres metas muy claras: comprobar que la velocidad real se mantiene entre los 6 y 25 km/h, certificar que la frenada cumple con los estándares exigidos y vigilar el estado de las baterías para evitar cortocircuitos o golpes invisibles. De este modo, se pretende reducir el repunte del 18 % en fallecidos asociado a VMP que recogió el último informe de la Fundación Mapfre.
La propuesta contempla un trámite rápido y reconocible. Tras superar el examen, el técnico colocaría una pegatina indestructible en un lugar visible del chasis; bastará un vistazo para saber si el patinete está “al día”. ¿Qué tendrá que presentar el propietario? Manual de usuario, certificado de homologación de la DGT y, si procede, justificante de cambios autorizados. El manual de AECA‑ITV detalla más de treinta verificaciones, pero el núcleo gira en torno a tres grandes apartados:
- Velocidad, sistema de frenado y conjunto batería‑cableado, con mediciones específicas para descartar manipulación.
Superada la prueba, el usuario obtendrá un informe favorable y la pegatina; de lo contrario, deberá subsanar fallos antes de volver a circular. Nada de prohibiciones tajantes, sino un incentivo para mantener el vehículo en regla.
Velocidad, frenos y batería: puntos clave que revisarán los técnicos en cada revisión periódica
El examen práctico replica las exigencias vigentes y añade controles extra sobre la batería, origen de la mayoría de incendios. Antes de acudir, conviene recordar los requisitos mínimos que ya impone la normativa:
Requisito técnico | Detalle obligatorio |
---|---|
Velocidad máxima | 25 km/h |
Sistema de frenos | Dos independientes; desaceleración ≥ 3,5 m/s² |
Catadióptricos | Delantero blanco, laterales blanco/amarillo, trasero rojo |
Luz de freno | Diferenciada o combinada con la trasera |
Los técnicos medirán la velocidad con rodillos, comprobarán la fuerza de frenado y revisarán el cableado interno para descartar acumuladores adicionales o voltajes fuera de rango. «La respuesta no está en restringir, sino en controlar», subrayó Guillermo Magaz durante la presentación.
Por ahora, la pelota queda en el tejado de la Administración. El vicepresidente de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso ve la inspección como la vía para levantar la actual “veda” que pesa sobre el acceso de patinetes al transporte público debido al riesgo de las baterías. ¿Quién no querría subir su VMP al metro con total tranquilidad?
La futura ITV de patinetes promete seguridad para todos: conductores, peatones y el propio sistema de transporte urbano. Si prospera, muy pronto bastará mirar la pegatina para saber que ese pequeño vehículo que pasa a tu lado cumple con las reglas del juego. Entra en nuestra sección de motor para conocer todas las novedades de la DGT.