La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha publicado una guía que compila, en un único documento, todas las prestaciones y beneficios que el Gobierno regional ha aprobado para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. ¿La clave? Facilitar el acceso a deducciones en el IRPF, nuevas figuras de apoyo judicial y ayudas a la contratación que, hasta ahora, estaban dispersas en distintas normas.
Guía con información clara para mejorar la vida diaria de las personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid
El manual, disponible en la web autonómica, está dirigido a quienes acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33 %. Incluye el novedoso servicio de facilitador judicial: 150 profesionales ya prestan asesoramiento gratuito a personas inmersas en procesos judiciales, evitando desplazamientos y trámites complicados. De ahí que la publicación subraye no solo los importes económicos, sino también los apoyos que simplifican gestiones cotidianas.
Uno de los apartados más consultados es el relativo a las rebajas fiscales. El contribuyente puede deducirse 500 € por cuidar a ascendientes mayores de 65 años o con discapacidad que convivan en el domicilio familiar. Además, la comunidad ha ampliado al cuidado de mayores dependientes la deducción antes reservada a los hijos: se permite desgravar el 25 % de las cuotas pagadas a la Seguridad Social por el cuidador, con un tope de 450 €. ¿Formas parte de una familia numerosa? Entonces el porcentaje se eleva al 40 % y el límite sube a 600 €. A continuación se resume de forma esquemática el importe máximo de las ventajas fiscales:
Concepto deducible | Porcentaje aplicado | Límite anual |
---|---|---|
Cuidado de ascendientes > 65 años o con discapacidad | — | 500 € |
Cuotas a la Seguridad Social del cuidador | 25 % | 450 € |
Cuotas (familia numerosa) | 40 % | 600 € |
Estas cantidades se aplican exclusivamente en el tramo autonómico del IRPF y pueden combinarse, siempre que se cumplan los requisitos de convivencia y alta en la Seguridad Social del empleado doméstico.
Incentivos de hasta 9.500 euros para fomentar los contratos indefinidos de personas con discapacidad en empresas madrileñas
En materia de empleo, la guía detalla una potente batería de ayudas. Las empresas o autónomos que firmen un contrato indefinido pueden obtener hasta 9.500 €, cantidad que varía según el grado de discapacidad del trabajador. Además, se añade un plus de 500 € si la persona contratada es mujer, y otro de 2.000 € cuando se trata de la primera incorporación realizada por un autónomo. ¿Buscas retener talento diverso? Estas cifras pueden inclinar la balanza a tu favor.
Más allá del bolsillo, el documento recopila exenciones y reservas que facilitan la inclusión. Entre los apoyos destacados se encuentra la obligación de reservar puestos de trabajo en entidades públicas y privadas con más de 50 empleados, así como la gratuidad de tasas universitarias y becas para quienes cursan estudios superiores. Por otro lado, se describen programas de entidades sociales y del Estado que complementan las ayudas regionales. Antes de cerrar, conviene recordar los recursos que no implican ingreso directo, pero sí un alivio en el día a día:
- Reserva de plazas laborales, exención de tasas universitarias, becas para estudios superiores y programas de orientación ofrecidos por entidades sociales.
Cada una de estas medidas se explica paso a paso, indicando la documentación exigida y el órgano competente, para que ninguna persona con discapacidad pierda oportunidades por falta de información.