Los empleados públicos ya tienen fecha para ver reflejado en su nómina el esperado 0,5 % que faltaba para completar la subida salarial del periodo 2022‑2024. El Consejo de Ministros ha dado luz verde al pago con carácter retroactivo desde el 1 de enero, de modo que el abono completo se incluirá, salvo incidencias, en la nómina de julio.
Subida salarial del 0,5 % para funcionarios: qué acuerdo la respalda y por qué llega ahora
El incremento procede del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI firmado con UGT y CCOO, que fijó un alza total del 9,8 % repartida en tres ejercicios: 3,5 % en 2022, 3,5 % en 2023 y 2,5 % en 2024. Faltaba un 0,5 % adicional vinculado a la evolución del IPC en los tres años; tras varios meses de demora, el ministro de Función Pública, Óscar López, anunció su inminente aprobación y, finalmente, el Ejecutivo la ha ratificado.
Aplicación retroactiva desde enero de 2024: cuándo se ingresará y qué pasará si se retrasa
La mejora se percibirá íntegra en la nómina de julio, incluyendo las diferencias de salario base y de las pagas extraordinarias acumuladas desde enero. ¿Y si la administración de origen tiene problemas técnicos? En ese caso, el importe se trasladará a la primera nómina disponible, algo que podría ocurrir en determinados organismos si los trámites no están cerrados a tiempo.
Quienes cobran en 14 pagas recibirán hasta ocho mensualidades con la regularización en un único abono. En la práctica, el sector público verá aumentado su salario de manera inmediata y, además, compensará el desfase provocado por la inflación de los últimos ejercicios.
Cuánto dinero supone la subida del 0,5 % para las principales categorías laborales del Estado
Para ilustrar la repercusión económica, el sindicato CSIF ha estimado un aumento medio de 168 € anuales por empleado. La cuantía varía según el grupo profesional, las retribuciones básicas y la antigüedad. A continuación se resumen los cálculos orientativos (salario bruto mensual en 14 pagas y 15 años de servicio de referencia):
Categoría | Sueldo bruto mensual (€) | Incremento 0,5 % por paga (€) | Retroactivo 2024 (14 pagas) (€) |
---|---|---|---|
A1 (médicos, profesores) | 2.576 | 13 | 182 |
A2 (técnicos, enfermería) | 2.383 | 12 | 168 |
C1 (administrativos) | 1.687 | 8 | 112 |
Como se aprecia, la repercusión crece conforme lo hace la base salarial. De ahí que los grupos A1 sumen algo más de 180 € y los C1 rocen los 110 € por el ejercicio completo.
Pasos clave que debe revisar cada empleado público antes de cobrar
- Comprobar la nómina de julio para verificar que figura la línea “0,5 % retroactivo 2024”.
- Revisar la antigüedad y el número de pagas incluidas: deben reflejarse ocho mensualidades.
- Consultar con personal si el abono no llega en julio; podrían enviarlo en la siguiente nómina.
¿Has comprobado ya tu hoja salarial? Un vistazo de dos minutos puede evitar sorpresas.
Por otro lado, conviene recordar que la subida consolida nuevo salario base y se trasladará a todos los complementos que se calculan sobre él. En consecuencia, cualquier futura paga extra o trienio tomará como referencia la cuantía incrementada.
En definitiva, la aprobación de este 0,5 % culmina el acuerdo salarial trienal y refuerza el poder adquisitivo de quienes sostienen los servicios públicos. Si todo marcha según lo previsto, la nómina de julio llegará con un “plus” muy esperado… y, quién sabe, quizá ya estés pensando dónde invertir esos euros extra.