El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han fijado en 12.366 las plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para el próximo año, y Madrid vuelve a situarse en cabeza con 2.004 vacantes para médicos internos residentes (MIR), enfermeras internas residentes (EIR) y otras ramas sanitarias. Cataluña y Andalucía comparten la segunda posición, cada una con 1.992 plazas.
Cómo se reparten las 12.366 plazas de formación sanitaria especializada por disciplinas en toda España
Sanidad incrementa en un 3,5 % la oferta nacional respecto al año pasado, hasta 12.366 plazas. Desde 2018 el crecimiento alcanza el 54 %. La distribución oficial por rama es la siguiente:
Rama de formación | Plazas 2026 |
---|---|
Medicina (MIR) | 9.276 |
Enfermería (EIR) | 2.279 |
Farmacia (FIR) | 362 |
Psicología (PIR) | 280 |
Biología (BIR) | 83 |
Física (RFIR) | 57 |
Química (QIR) | 29 |
El grueso recae, como es habitual, en Medicina: 9.276 plazas frente a las 9.007 del año anterior. Dentro de esta rama, Medicina Familiar y Comunitaria vuelve a liderar con 2.544 vacantes.
Madrid lidera la convocatoria mientras Cataluña y Andalucía comparten la segunda posición nacional
La Comunidad de Madrid no solo suma la cifra más alta (2.004 puestos), sino que también concentra las mayores necesidades en Medicina Familiar y Comunitaria (254) y Pediatría y sus áreas específicas (103). En el otro extremo, Medicina Legal y Forense se queda sin vacantes, mientras Radiofarmacia apenas dispondrá de dos. Cataluña y Andalucía empatan con 1.992 plazas cada una, completando así el podio autonómico en la distribución de la FSE.
La orden ministerial confirma que las pruebas selectivas de acceso se celebrarán el sábado 24 de enero de 2026. Para agilizar la logística se reducirá el número de sedes de 28 a 22, pero siempre habrá al menos una por comunidad autónoma. Se prescinde de seis localidades:
- Cádiz
- León
- Gerona
- Cáceres
- Ciudad Real
- Vigo
Así, las personas tituladas no tendrán que desplazarse fuera de su región, salvo contadas excepciones. ¿Ya has pensado en la sede que te corresponde?
La nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias queda pendiente de un último trámite
Sanidad reserva 82 plazas para la recién creada especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias. Sin embargo, su adjudicación dependerá de que el Programa Formativo y los requisitos de acreditación de las unidades docentes se publiquen a tiempo en el Boletín Oficial del Estado. De no aparecer antes de la resolución de adjudicación, esas plazas no se ofrecerán y se hará constar expresamente.