Metro de Madrid vuelve a insistir en una costumbre que, aunque parezca inofensiva, incomoda a más de uno: las mochilas y bolsos no deben ocupar asientos dentro del vagón. La recomendación forma parte de su campaña de civismo, que busca mejorar la convivencia en horas punta y en trayectos turísticos. Aunque pueda parecer una absurdez, tiene sus porqués, y en este artículo los vamos a desvelar.
Situar correctamente la mochila en el Metro de Madrid evita molestias y mejora la convivencia diaria
¿Te has sorprendido alguna vez tapando un asiento con tu mochila? Cuando el tren va medio vacío es tentador dejarla a tu lado “por si acaso”, pero la empresa recuerda que cada asiento libre puede marcar la diferencia para una persona mayor o alguien con movilidad reducida. De ahí que el mensaje sea claro: los bultos de mano se colocan en el suelo, justo entre las piernas o delante, garantizando así espacio para todos. Antes de seguir leyendo, échale un vistazo a este recordatorio rápido.
- No obstaculizar la salida ni la entrada del tren.
- Hablar en voz baja para no molestar al resto.
- Escuchar música siempre con auriculares.
- Colocar mochilas, bolsos o maletines en el suelo.
Como ves, son gestos sencillos que apenas cuestan esfuerzo y, sin embargo, facilitan un viaje más agradable a quienes comparten vagón contigo.
Metro de Madrid difunde sus consejos a través de redes sociales y soportes dentro de las estaciones
Además de los mensajes tradicionales en andenes, la compañía ha reforzado su presencia en redes sociales para recordar estas normas básicas de cortesía. Tanto turistas como madrileños pueden encontrar vídeos cortos, infografías y publicaciones que recalcan, con un tono cercano y directo, la importancia de mantener los pasillos despejados y los asientos disponibles. A fin de que quede aún más claro el criterio de colocación de mochilas, aquí tienes una tabla orientativa:
Situación del vagón | Ubicación recomendada para la mochila |
---|---|
Vagón lleno | En el suelo, entre los pies |
Vagón casi vacío | También en el suelo, nunca en el asiento |
Tal y como señala la campaña, la clave es aplicar el sentido común. Si respetamos estas indicaciones, el traslado resulta más fluido y evitamos roces innecesarios en hora punta.
Metro de Madrid no prohíbe viajar con mochila, pero sí recuerda que el asiento es para personas, no para equipaje. Adoptar esta simple norma contribuye a que todas las plazas se aprovechen y a que el trayecto sea cómodo para mayores, embarazadas y usuarios con movilidad reducida. Por tanto, la próxima vez que subas al tren, piensa en los demás: deja tu mochila en el suelo y gana en civismo. Entra en nuestra sección de trámites para saber como actuar en diversos espacios de la Comunidad de Madrid,