Madrid tiene un don para sorprender. A pesar de ser conocida por su vida urbana, también esconde secretos que solo los más curiosos logran descubrir. ¿Te imaginas pasear por un jardín secreto, rodeado de esculturas y disfrutar de un café en pleno centro de la ciudad? Aunque parezca una utopía, existe un lugar como este: el Jardín de la Fundación Juan March, un oasis de calma en pleno corazón del barrio de Salamanca. Aquí, entre vegetación y arte, puedes desconectar de la rutina madrileña sin salir de la ciudad.
¿Qué ofrece el jardín de la Fundación Juan March?
La Fundación Juan March no es solo un espacio cultural donde se realizan exposiciones gratuitas, conciertos y conferencias. También cuenta con dos bibliotecas, una pública y otra académica, y tiene un rincón que pocos conocen: su jardín. Este espacio no es solo un lugar verde, es un refugio que integra arte, naturaleza y cultura en una perfecta armonía.
Ubicado en la calle Castelló, 77, el jardín abarca 1.600 metros cuadrados y es ideal para los que buscan paz sin tener que alejarse de la ciudad. Fue diseñado por el arquitecto José Luis Picardo como una extensión natural del edificio. Aquí, las esculturas de artistas como Eduardo Chillida, Eusebio Sempere, Gustavo Torner y Cristina Iglesias se convierten en parte de un paisaje que invita a ser recorrido. Entre ellas, la pieza «Lugar de encuentro VI» de Chillida es una de las más destacadas.
¿Por qué visitar este jardín?
A continuación, te explicamos algunos de los motivos para no dejar pasar la oportunidad de conocer este oasis madrileño:
- Arte y naturaleza en un solo lugar: Las esculturas están cuidadosamente dispuestas entre plantas y estanques, creando un ambiente donde la naturaleza y el arte contemporáneo se funden en un espacio único.
- El silencio de la capital: Aunque se encuentra en pleno centro de Madrid, el jardín ofrece una paz y tranquilidad difícil de encontrar en la ciudad.
- El café-terraza: Ideal para disfrutar de un desayuno, un menú del día o un brunch de fin de semana, este espacio también está rodeado de arte y naturaleza, creando una experiencia sensorial completa.
¿Cómo puedes acceder al jardín?
El jardín de la Fundación Juan March está abierto al público de manera gratuita. Puedes acceder directamente desde la calle Castelló o a través de la tienda de la Fundación. Además, el espacio sigue siendo un lugar casi desconocido, lo que lo convierte en un verdadero refugio en el ajetreo de Madrid.
Si aún no conoces este rincón de la ciudad, te estás perdiendo una de las experiencias más tranquilas y enriquecedoras que Madrid tiene para ofrecer. Un paseo por el jardín de la Fundación Juan March es el plan perfecto para desconectar y disfrutar de un pedazo de arte y calma en el centro de la ciudad.