El Gobierno garantiza desde el 1 de enero de 2023 una ayuda que supera los 900 € para muchas familias y que solo exige acreditar vulnerabilidad. Desde su puesta en marcha, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se ha convertido en el salvavidas que miles de hogares esperaban. ¿La clave? Basta con demostrar que los ingresos medios del año anterior quedan, al menos, 10 € por debajo de la renta garantizada para el tamaño de la familia.
Cómo se define la vulnerabilidad económica que da acceso al Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social considera vulnerable a la persona que vive sola o a la unidad de convivencia cuyos ingresos anuales, prorrateados mes a mes, no alcanzan la cuantía del IMV fijada para su tramo. En otras palabras, si tras hacer cuentas tu renta se queda 10 € por debajo del nivel garantizado, cumples la única condición. Esta ayuda está disponible para cualquier residente en España, sin importar la comunidad autónoma. A mayor tamaño de la familia, mayor es la cuantía que se cobra cada mes. Las cifras oficiales son las siguientes:
Composición familiar | Cuantía mensual (€) |
---|---|
Beneficiario individual | 604,21 |
1 adulto + 1 menor / 2 adultos | 785,48 |
1 adulto + 2 menores / 2 adultos + 1 menor / 3 adultos | 966,74 |
1 adulto + 3 menores / 2 adultos + 2 menores / 3 adultos + 1 menor / 4 adultos | 1.148,01 |
1 adulto + 4 o más menores / 2 adultos + 3 o más menores / 3 adultos + 2 o más menores / 4 adultos + 1 menor | 1.329,27 |
Unidades monoparentales (1 adulto + 1 menor) | 918,40 |
Unidades monoparentales (1 adulto + 2 menores) | 1.099,67 |
Unidades monoparentales (1 adulto + 3 menores) | 1.280,93 |
Unidades monoparentales (1 adulto + 4 o más menores) | 1.462,20 |
Como ves, el tope alcanza los 1.462,20 € mensuales cuando un único progenitor se ocupa de cuatro hijos o más.
Por qué esta ayuda estatal es clave para prevenir la exclusión social
El IMV no solo inyecta liquidez; garantiza un colchón que evita que las familias caigan en la pobreza severa. De ahí que su diseño ponga el foco en los hogares con menos recursos y con mayor número de menores a cargo. ¿Cumples el requisito económico? Entonces ya puedes aspirar a esta paga que llega puntualmente cada mes gracias a la Seguridad Social. Antes de terminar, apunta los datos esenciales que no deberías olvidar:
- El IMV se abona desde el 1 de enero de 2023.
- Solo se exige que la renta anual del hogar quede 10 € por debajo del umbral garantizado.
- La cuantía varía según adultos y menores que convivan, llegando a 1.462,20 € en el tramo más alto.
Esta y otras muchas ayudas que tenemos en España, y en Madrid en particular, las detallamos en nuestra sección de prestaciones.