Los trabajadores que se quedan sin empleo cerca de los 55 años tienen un respiro: el subsidio para mayores de 52 años del SEPE se puede percibir sin límite de tiempo hasta alcanzar la jubilación, siempre que se respeten ciertas condiciones económicas y de cotización. En este artículo indagaremos en los pormenores de esta ayuda para facilitar el acceso a ella.
Requisitos clave para acceder al subsidio para mayores de 52 años del SEPE
¿Quiénes pueden pedir esta ayuda y por qué resulta tan valiosa? El asesor de la Subdirección General de Prestaciones, Fernando Maján, recuerda que primero hay que agotar la prestación contributiva por desempleo o encontrarse en situación legal de desempleo. Solo después se abre la puerta a este subsidio indefinido para mayores de 52. Esta es la lista única de condiciones básicas:
- Haber agotado el paro o acreditar situación legal de desempleo.
- Tener 52 años cumplidos en la fecha de solicitud o haber estado inscrito sin interrupciones hasta alcanzarlos.
- Acreditar seis años cotizados por desempleo a lo largo de la vida laboral.
- No superar ingresos propios del 75 % del Salario Mínimo Interprofesional.
Al terminar el paro, se solicita primero el subsidio por agotamiento. Una vez concedido, este se transforma automáticamente en el subsidio para mayores de 52 años y mantiene el pago indefinidamente, además de cotizar a la Seguridad Social un 125 % de la base mínima. ¿Hay mejor oxígeno financiero mientras llega la pensión?
Para quienes no han cobrado el paro, pero pierden su empleo por causas objetivas (despido, fin de contrato, ERE…), la vía es distinta: acreditar al menos 90 días trabajados antes del cese y encontrarse en situación legal de desempleo. Cumplido este requisito, podrán pasar al subsidio para mayores de 52 años si reúnen el resto de condiciones.
Inscripción ininterrumpida hasta cumplir 52 años: la vía olvidada para cobrar
¿Qué pasa si el paro se agotó antes de los 52 años? Maján subraya una opción poco conocida: mantenerse inscrito como demandante de empleo sin interrupciones desde esa fecha hasta cumplir los 52. Al soplar las velas de ese cumpleaños, el trabajador puede pedir el subsidio y lo recibirá “sin ningún problema”, según el asesor.
Vía de acceso | Momento clave | Requisito adicional |
---|---|---|
Agotamiento del paro | Al terminar la prestación | Solicitar el subsidio por agotamiento |
Situación legal de desempleo | Tras el cese | Haber trabajado 90 días previos |
Inscripción continua | Desde el cese hasta cumplir 52 | Permanecer inscrito sin interrupción |
Además de la edad y la situación laboral, el SEPE exige que las rentas propias no superen el 75 % del SMI y haber cotizado al menos seis años por desempleo. De ahí que quienes alternaron períodos sin cotizar deban revisar su vida laboral antes de presentar la solicitud. Síguenos para conocer todas las noticias relativas a prestaciones que puedan servirte de ayuda.