Madrid sigue marcando el ritmo en la renovación urbana con un proyecto que promete transformar uno de los sectores más grandes de la ciudad. Valdecarros, en el distrito de Villa de Vallecas, se prepara para recibir más de 51.000 viviendas, junto con dos rascacielos que cambiarán el perfil de la ciudad. Se trata de una actuación urbanística que se extenderá sobre casi 20 millones de metros cuadrados, y que, según el Ayuntamiento, dará respuesta a la creciente demanda de vivienda, con una clara apuesta por la protección pública.
¿Qué implica el proyecto de Valdecarros?
El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso importante al poner en marcha el proyecto de reparcelación del Sector de Suelo Urbanizable Programado. Este proceso se orienta a adecuar el terreno para nuevos usos, como viviendas, oficinas, comercios e industria, con el objetivo de dinamizar la zona y generar nuevas oportunidades económicas. El desarrollo abarca 19,3 millones de metros cuadrados, haciendo de este proyecto el más extenso de la ciudad.
Además de los más de 51.000 hogares, el plan contempla la construcción de zonas verdes y equipamientos públicos, consolidando a Valdecarros como un centro de innovación y crecimiento. De las viviendas que se construyan, el 55 % estarán destinadas a protección pública, una clara apuesta por hacer frente a la demanda de vivienda asequible en la capital. Se espera que alrededor de 16.800 viviendas sean de precio tasado y otras 11.600 sean de protección oficial.
¿Cuándo comenzarán a construirse las viviendas?
Este ambicioso proyecto se llevará a cabo en ocho etapas, tres de las cuales ya están en ejecución. Las primeras fases abarcan una superficie de 1,6 millones de metros cuadrados, con la construcción de unas 13.370 viviendas. De ellas, casi 6.500 estarán sujetas a algún tipo de protección pública. El Ayuntamiento también recibirá importantes parcelas de suelo patrimonial, lo que facilitará la creación de unas 8.300 viviendas protegidas.
En cuanto a los plazos, se prevé que la primera fase esté prácticamente terminada para 2026, momento en el que comenzará la construcción de las viviendas. Actualmente, la segunda y tercera fase se encuentran al 27 % y 21 % de ejecución, respectivamente.
¿Qué otras infraestructuras se desarrollarán en Valdecarros?
Una de las características más destacadas del proyecto es la creación de importantes zonas públicas. Las administraciones recibirán 12,3 millones de metros cuadrados destinados a equipamientos y zonas verdes, de los cuales más de 3,5 millones de metros cuadrados se dedicarán a parques y áreas recreativas. Además, 1,1 millones de metros cuadrados serán destinados a equipamientos locales, mientras que 2,3 millones de metros cuadrados se destinarán a servicios generales.
Resumen del proyecto de Valdecarros en cifras
Aspecto | Superficie / Número |
---|---|
Superficie total del proyecto | 19.279.795 m² |
Número total de viviendas | 51.655 viviendas |
Viviendas de protección pública | 55 % del total (alrededor de 28.400 viviendas) |
Superficie destinada a zonas verdes | 3.585.601 m² |
Superficie destinada a equipamientos | 3.455.911 m² |
¿Cómo impactará Valdecarros en la zona sureste de Madrid?
Este proyecto es parte de un plan más amplio para el desarrollo de la zona sureste de Madrid, que abarca otras áreas como El Cañaveral y Los Berrocales. Con esta actuación, Valdecarros se consolida como un eje clave para el futuro de la capital, con una mezcla de viviendas, comercios e infraestructuras que cambiarán la fisonomía de Villa de Vallecas y de toda la zona metropolitana.
Sin duda, Valdecarros será uno de los proyectos urbanísticos más importantes de los próximos años, con un impacto directo en la vida de miles de madrileños. Si eres de los que esperan una vivienda accesible, este desarrollo podría ser la oportunidad que buscabas.
Entra en nuestra sección de actualidad para estar al corriente de más noticias como esta.