El metro se adelanta al caos circulatorio, aumentando al máximo su capacidad operativa en tres de sus líneas más utilizadas. Desde esta misma semana, los viajeros encontrarán hasta un 14 % más de trenes en la Línea 3, un 19 % en la Línea 5 y un 10 % en la Línea 12 (MetroSur). El objetivo es claro: absorber la avalancha de usuarios provocada por la coincidencia de grandes obras que afectan a la movilidad “por arriba”.
Todas las obras simultáneas que obligan a aumentar los trenes y complican el tráfico en Madrid
¿Te preguntas por qué tu trayecto habitual se ha convertido en una carrera de obstáculos? La respuesta está en la combinación de actuaciones que, casi al unísono, han puesto patas arriba la red viaria capitalina:
- Soterramiento de la autovía A‑5 a su paso por la capital.
- Suspensión del servicio de Cercanías C‑5 entre Villaverde Alto y Embajadores.
- Trabajos en el entorno del intercambiador de Conde de Casal.
- Cierre del tramo oeste de la Línea 6 de Metro entre Moncloa y Méndez Álvaro.
Estas intervenciones, necesarias, pero molestas, desvían miles de viajeros diarios hacia el Metro, especialmente hacia los corredores que ya funcionaban al límite de capacidad. A continuación se resumen los incrementos anunciados por la compañía y la franja en la que resultan más visibles:
Línea | Recorrido | Incremento de trenes | Momento de mayor refuerzo |
---|---|---|---|
3 | El Casar – Moncloa | +14 % | Hora punta y alivio parcial en horas valle |
5 | Alameda de Osuna – Casa de Campo | +19 % | Principalmente hora punta; refuerzo continuo en tramo central |
12 | MetroSur (circular perimetral) | +10 % | Picos matinales y vespertinos |
Medidas adicionales del Metro de Madrid para agilizar la entrada y salida de viajeros en estaciones clave
El refuerzo de trenes vendría cojo sin actuaciones paralelas en los andenes. Por eso, Metro de Madrid ha desplegado más personal en puntos calientes como Villaverde Alto, Embajadores y Sol (L‑3) o Marqués de Vadillo y Oporto (L‑5). Su misión es distribuir mejor a los pasajeros y reducir los tiempos de parada. De hecho, técnicos de la compañía monitorizan el flujo de usuarios para abrir o cerrar accesos y pasillos, según convenga.
Además, los trenes realizan maniobras de “vacío rápido” en los terminales para regresar a la circulación en el menor tiempo posible. ¿Resultado? Unos segundos ganados en cada vuelta que, sumados, significan más frecuencias para todos.
Antes de salir de casa, conviene revisar el estado de la línea que vayas a utilizar y prever un margen extra de tiempo, sobre todo si has de hacer transbordo con la C‑5 de Cercanías o con la Línea 6 cerrada parcialmente. Llevar la tarjeta de transporte cargada y situarte en los extremos del andén, donde suele haber más espacio, puede ahorrarte empujones. Y recuerda: si viajas por la Línea 10, permanece atento a los avisos de megafonía, porque los refuerzos se activan sobre la marcha. En nuestra sección de actualidad puedes conocer más noticias de interés.