La Dirección General de Tráfico (DGT) refuerza su estrategia de seguridad vial exigiendo controles médicos más estrictos a los conductores de 65 años o más que padezcan ciertas enfermedades. El objetivo es claro: reducir el riesgo de accidentes derivados de limitaciones físicas o cognitivas y del consumo de medicamentos que puedan mermar los reflejos al volante.
Qué pretende la DGT con el control de enfermedades para la renovación del carnet
La normativa recuerda que un conductor debe mantener intactas sus facultades sensoriales y psicomotrices. ¿Por qué tanto énfasis? Porque patologías degenerativas, crónicas o neurológicas (como el Alzheimer, la esclerosis lateral amiotrófica o la apnea del sueño) pueden alterar la capacidad de reacción, provocar pérdidas de conciencia o inducir somnolencia repentina. Por eso, la DGT podrá denegar la renovación o reducir la validez del permiso a un solo año, exigiendo una revisión médica periódica que acredite la ausencia de riesgos.
Si el conductor declara o el centro de reconocimiento detecta alguna de las enfermedades incluidas en el listado oficial, tendrá que aportar un informe médico especializado. Dicho documento debe certificar que la dolencia está controlada y que la medicación no interfiere en la conducción. Además, la validez del carnet se acorta: en lugar de los habituales cinco años, la DGT puede limitarlo a doce meses (o incluso menos) para obligar a verificar la evolución del paciente. ¿Y si la enfermedad progresa? El permiso se suspenderá hasta nueva evaluación.
Listado completo de patologías que pueden impedir conducir según la DGT
Antes de lanzarte a renovar el carnet, conviene repasar las dolencias que más preocupan a Tráfico. Toma nota:
- Enfermedades degenerativas, neurológicas y crónicas (Alzheimer, Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica).
- Trastornos psiquiátricos: demencia, trastorno de ansiedad, de la personalidad, obsesivo‑compulsivo o TDAH.
- Problemas vasculares graves: aneurismas, disecciones, accidentes isquémicos transitorios.
- Patologías cardíacas: arritmias, infarto agudo de miocardio, portadores de marcapasos o desfibrilador.
- Crisis neurológicas: epilepsia o pérdidas de conciencia repentinas.
- Enfermedades endocrinas y metabólicas: diabetes insulinodependiente, hipotiroidismo.
- Insuficiencias renal o respiratoria: diálisis, apnea del sueño.
- Procesos oncológicos y oncohemáticos en tratamiento activo.
Como ves, la lista es larga y abarca dolencias muy comunes.
Ejemplos de patologías y la respuesta de Tráfico
Categoría médica | Ejemplos concretos | Medida posible de la DGT* |
---|---|---|
Neurológicas degenerativas | Alzheimer, Parkinson | Informe + renovación anual |
Cardiovasculares | Infarto, arritmia, aneurisma | Suspensión temporal o anual |
Respiratorias | Apnea del sueño | Validez máxima de 1 año |
Endocrinas | Diabetes mellitus insulinodep. | Informe + control anual |
Psiquiátricas | Trastorno de ansiedad, depresión | Denegación hasta estabilidad |
Tener más de 65 años no implica automáticamente perder el carnet, pero sí someterse a un escrutinio médico riguroso si se padece alguna de las patologías anteriores. ¿Tu médico te ha dado el visto bueno? Entonces podrás seguir conduciendo, aunque con revisiones más frecuentes. Por el contrario, si la enfermedad compromete tus reflejos o la medicación provoca somnolencia, Tráfico optará por no renovar el permiso para protegerte a ti y al resto de usuarios de la vía.