Una técnica de farmacia solicitó una baja médica por ansiedad laboral a comienzos de 2024, respaldada por un diagnóstico oficial que indicaba síntomas como ánimo bajo, alteraciones del sueño y desgana, según un centro de salud mental. Pocos días después de iniciar la baja, fue “pillada” participando en un curso teórico-práctico de montañismo en los Picos de Europa, al que asistió durante cinco días. Residía en una furgoneta y realizaba senderismo exigente, incompatible con su condición médica.
La empresa, sospechando de la situación, contrató a un detective que confirmó su presencia en la zona y las actividades realizadas. Ante estos hechos, la compañía procedió a despedirla, argumentando un abuso de la buena fe contractual, y el Juzgado de lo Social n.º 1 de Palencia ratificó el despido como procedente, rechazando los recursos de la trabajadora.
¿Qué dice la sentencia sobre el despido después de estar de baja médica?
La empleada llevaba trabajando en la farmacia desde 2007. En abril de 2023 fue despedida por ausencias injustificadas, pero fue readmitida meses después debido a irregularidades en el procedimiento. En diciembre solicitó tres días libres para realizar exámenes del curso de senderismo, lo que fue autorizado. Poco después, y ya en baja por ansiedad, emprendió un viaje a los Picos de Europa, donde asistió a una formación presencial en Ojedo.
La empresa contrató un detective para investigar y obtuvo pruebas clave: testigos que la vieron en la zona, fotografías y detección de que la ruta exigía esfuerzo prolongado. Estas evidencias fueron utilizadas para justificar el despido por deslealtad y contradicción con el motivo médico de su baja. El juez consideró que la realización del curso de montañismo constituía un incumplimiento grave del deber de buena fe, lo que justificaba el despido procedente. El tribunal destacó que:
- La actividad era incompatible con el diagnóstico por ansiedad.
- Se trataba de una formación presencial prolongada, no una terapia o recuperación.
- La trabajadora ocultó el propósito real del viaje, simulando un tratamiento médico.
¿Es legal el uso de detectives privados?
Este caso refuerza la jurisprudencia que admite el uso de detectives privados como recurso legal para justificar un despido, siempre que las pruebas sean obtenidas de forma lícita y proporcional. Para los trabajadores en situación de baja médica, la sentencia recuerda que esta debe respetarse en términos de descanso o terapias y no como excusa para formaciones o actividades incompatibles. Cualquier actividad debe ser coherente con el motivo de la baja y, de ser necesario, comunicarse o justificarla ante la empresa.
El uso de redes sociales o desplazamientos puede comprometer derechos laborales si contradicen el diagnóstico médico. Puedes conocer otras sentencias laborales accediendo a nuestra sección de empleo.