El Bono Social Térmico 2025 llega con el objetivo de reducir el impacto de los costes energéticos en la Comunidad de Madrid, especialmente cuando el frío aprieta. Dirigido a familias con ingresos bajos, este pago único anual puede suponer un ahorro importante en la factura de gas o en otros combustibles de calefacción. ¿Te interesa saber cómo conseguirlo? Aquí te contamos los detalles más relevantes.
Nuevas medidas y descuentos para proteger a los consumidores vulnerables en 2025
Este bono, también conocido como Bono Social de gas, se mantiene reforzado hasta el 30 de junio de 2026 para ayudar a quienes más lo necesitan. Entre sus principales novedades destacan:
- Una ayuda mínima de 40 euros por familia (antes eran 25 euros).
- Descuentos en luz y gas del 65% o del 80%, dependiendo del grado de vulnerabilidad.
- Prohibición de cortar el suministro hasta el 31 de diciembre de 2025 a quienes figuren como beneficiarios.
Gracias a estas mejoras, las personas con bajos ingresos en la Comunidad de Madrid encuentran una cobertura adicional para afrontar la calefacción sin sufrir cortes energéticos.
Quiénes pueden solicitar el Bono Social Térmico en la Comunidad de Madrid durante 2025
Para recibir el pago de esta subvención es imprescindible tener reconocido el Bono Social de electricidad al 31 de diciembre del año anterior. A diferencia del Bono Social de luz, no se exige un trámite separado: el alta se realiza de manera automática si ya se cumple con los requisitos de vulnerabilidad.
En Madrid, la mayoría de consumidores que cumplan las condiciones de renta establecidas por el Ministerio para la Transición Ecológica podrán acceder a este beneficio. No obstante, conviene revisar de antemano la documentación para saber si se encaja en los límites económicos indicados, especialmente si se reside con familiares o se tiene varios miembros en la unidad de convivencia.
Cuantía económica de la ayuda según la zona climática y vulnerabilidad
La Comunidad de Madrid se enmarca en la zona climática D, considerada una de las más frías de España. Por ello, la cuantía puede ser más alta que en otras zonas:
Zona climática | Vulnerable | Vulnerable severo |
---|---|---|
D | 195,82 € | 313,30 € |
Quienes acrediten ser consumidores vulnerables severos pueden recibir hasta 313,30 euros, mientras que los considerados vulnerables pueden obtener unos 195,82 euros. La cantidad exacta se ingresa en la cuenta bancaria asociada a la factura de la luz.
Cómo y cuándo tramitar la solicitud para cobrar el bono social térmico
Aunque el Bono Social Térmico se reconoce de forma automática, hay que asegurarse de que toda la información con la Comercializadora de Referencia esté actualizada. Si ya se disfruta del Bono Social de luz, el usuario no necesitará presentar una nueva solicitud para percibir la ayuda térmica.
El plazo para beneficiarse depende exclusivamente de los tiempos de la ayuda de luz: si se obtiene el Bono Social eléctrico en 2024, el Bono Social Térmico de 2025 se activa automáticamente. Para dudas específicas, se puede contactar con las oficinas de la Comunidad de Madrid o a través de los teléfonos de las comercializadoras reguladas.
Posibles dudas frecuentes y consejos para agilizar la gestión de la ayuda en 2025
Estas son algunas recomendaciones que debe considerar a fin de agilizar la gestión del Bono social térmico si resides en la Comunidad de Madrid:
- Verifica tu zona climática: Madrid está catalogada como zona D, así que la ayuda se encuentra en el rango medio-alto de la tabla.
- Mantén tus datos actualizados: Revisa que la comercializadora tenga la cuenta bancaria correcta.
- Confirma tu grado de vulnerabilidad: Esto determina el porcentaje de descuento y la cuantía a recibir.
- Consulta los plazos oficiales: El calendario de solicitud para la luz marca el acceso al bono térmico.
Este apoyo resulta esencial para cubrir gastos de calefacción en épocas de bajas temperaturas. Aquellos que cumplan con los requisitos podrán aliviar parte de la factura energética y, además, contar con la tranquilidad de no sufrir cortes de suministro.