Isidro, de 72 años, decidió dar un giro a su jubilación. Compró dos pisos en pleno centro de Madrid y, a diferencia de una operación de compraventa tradicional, pudo adquirirlos hasta un 40% más baratos. ¿El secreto? La conocida como “venta en nuda propiedad”, un sistema que en los últimos años se ha multiplicado entre los pensionistas que buscan mantener o incluso mejorar su calidad de vida.
Gracias a este método, Isidro invirtió sus ahorros en propiedades donde los anteriores propietarios siguen viviendo hasta su fallecimiento, conservando el usufructo. Mientras tanto, él obtiene ingresos superiores a su propia pensión cuando decide alquilar o gestionar esos inmuebles que ya figuran a su nombre. “Me sentí más seguro que invirtiendo en bolsa y, además, los pisos se rentabilizan solos”, reconoce.
Cómo la compra en nuda propiedad se está convirtiendo en una alternativa sociolaboral para muchos jubilados
La venta en nuda propiedad consiste en que el comprador adquiere la titularidad de la vivienda, mientras que el anterior dueño mantiene el derecho de uso y disfrute hasta su fallecimiento. Es una fórmula que, según expertos, está creciendo exponencialmente en España por varios motivos:
- El vendedor logra una inyección de liquidez (en un solo pago o de manera mensual) sin tener que abandonar la casa.
- El comprador, como Isidro, accede a un precio bastante reducido, con descuentos que van desde el 30% hasta el 50% del valor de mercado.
- Ambas partes se benefician de un acuerdo legal que permite complementar ingresos (en el caso del pensionista vendedor) y diversificar inversiones (en el del comprador).
¿Te imaginas comprar un piso en tu ciudad con un importante descuento y, a la vez, ayudar a alguien que necesita liquidez? Esta modalidad ha resultado especialmente llamativa para quienes prefieren invertir en vivienda, antes que arriesgar su patrimonio en productos financieros más volátiles.
Ventajas de la venta de nuda propiedad frente a otras fórmulas de financiación residencial
Los expertos apuntan que la nuda propiedad está ganando terreno frente a opciones como el alquiler o la venta ordinaria. Además, hay quien la compara con la hipoteca inversa, donde el banco paga al propietario a cambio de guardar su vivienda como garantía. Para aclarar las diferencias, se muestra la siguiente tabla:
Modalidad | ¿Quién conserva el uso de la vivienda? | ¿Quién cobra ingresos directamente? | ¿Requiere vender por completo? |
---|---|---|---|
Nuda Propiedad | El vendedor (en usufructo) | El vendedor, de manera inmediata o fraccionada | Sí, pero conserva el usufructo |
Hipoteca Inversa | El propietario original | El propietario (recibe pagos del banco) | No, se mantiene la titularidad |
En ambos casos, se recomienda buscar asesoramiento especializado. De hecho, la nuda propiedad implica un contrato detallado y una tasación previa de la vivienda. Por ello, inmobiliarias especializadas afirman que este sector crece a doble dígito cada año, sobre todo en grandes urbes como Madrid y Barcelona.
Razones por las que la nuda propiedad seguirá aumentando su presencia en el mercado español
¿Por qué esta modalidad gana adeptos a velocidad de crucero? En primer lugar, muchas personas mayores necesitan liquidez sin perder el hogar donde han pasado su vida. Por otro lado, los inversores valoran el hecho de comprar un inmueble con una importante rebaja. Además, al estar totalmente regulada por la legislación española, ofrece garantías y transparencia para las partes implicadas.
Según los profesionales consultados, este modelo seguirá en expansión mientras las pensiones medias se mantengan ajustadas y los mayores propietarios busquen alternativas seguras. “Son ahorradores que no quieren el riesgo de la bolsa, prefieren el ladrillo”, afirma la periodista especializada en economía Victoria Ballesteros. El caso de Isidro demuestra cómo la compra en nuda propiedad puede resultar altamente rentable para quienes cuentan con ahorros y desean una inversión a medio o largo plazo. Al mismo tiempo, quienes venden mantienen su independencia y reciben ingresos inmediatos.
Si estás valorando esta posibilidad, los expertos recomiendan informarse bien, comparar precios y, sobre todo, buscar profesionales que te asesoren en cada paso. También, puedes conocer otros asuntos y noticias relacionadas en la sección de actualidad de nuestro periódico digital madrileño.