El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) concede un subsidio de hasta 10.980 euros a aquellas personas que han perdido su empleo y no tienen derecho al paro. ¿El motivo principal? No haber acumulado las cotizaciones suficientes para solicitar la prestación contributiva.
Está dirigida a desempleados que no lleguen al mínimo de 360 días de cotización por desempleo en los últimos seis años. De ahí que, si no cumplen ese requisito, puedan acogerse a esta ayuda, cuya duración y cuantía varían según si se tienen responsabilidades familiares.
Los requisitos fundamentales que convierten esta ayuda del SEPE en un salvavidas económico
Para empezar, es necesario carecer de ingresos suficientes. Según las directrices del SEPE, no se puede superar el 75% del salario mínimo interprofesional (850,50 euros mensuales en 2025). Además, resulta imprescindible encontrarse en situación de desempleo total o, si se trabaja a tiempo parcial, que la suma de las jornadas no alcance una jornada completa.
También se exigen al menos 90 días de cotización por desempleo, la suscripción del acuerdo de actividad y no estar inmerso en ninguna incompatibilidad que impida recibir el subsidio. ¿Te interesa saber más? Echa un vistazo a los plazos de duración antes de dar el paso.
Duración, cuantías y cómo afectan las cargas familiares en la prestación
El importe del subsidio está vinculado al indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM). Durante los primeros seis meses, se cobra el 95% del IPREM (570 euros); a partir del séptimo y hasta el duodécimo mes, el 90% (540 euros); y, si la ayuda supera el año, el 80% (480 euros). La duración varía según el número de meses cotizados y las responsabilidades familiares:
- Sin cargas familiares: hasta 6 meses, siempre que se haya cotizado al menos 6 meses.
- Con cargas familiares: 3, 4 o 5 meses de subsidio para quienes hayan cotizado 3, 4 o 5 meses, respectivamente, y un máximo de 21 meses si se ha cotizado 6 o más.
En caso de tener cargas familiares y haber cotizado al menos medio año, se puede sumar un total de 10.980 euros si se agotan todos los periodos. A continuación, se presenta una tabla con los importes básicos según el periodo y el porcentaje aplicable:
Periodo | Porcentaje IPREM | Cuantía mensual |
---|---|---|
Primeros 6 meses | 95% | 570 € |
Del 7.º al 12.º mes | 90% | 540 € |
A partir del 13.º mes | 80% | 480 € |
Esta escala salarial orientativa refleja la evolución del subsidio, siempre sujeta a la normativa vigente.
Procedimiento de solicitud presencial y online para quienes carecen de cotizaciones suficientes
Para formalizar la petición, se puede optar por hacerlo presencialmente en la oficina de empleo correspondiente o bien a través de la sede electrónica del SEPE. Lo esencial es respetar los plazos de solicitud, que por lo general exigen que se presente la documentación en un máximo de 15 días tras el fin de la relación laboral. Antes de acudir a la oficina o enviar la solicitud por internet, conviene reunir la siguiente documentación:
- DNI o NIE en vigor.
- Informe de vida laboral y certificado de empresa.
- Declaración de carencia de rentas y, en caso de cargas, justificantes familiares.
Renueva el subsidio y evita su interrupción involuntaria
Esta ayuda se concede inicialmente en periodos de tres meses. Por eso, es fundamental solicitar cada prórroga y demostrar que se siguen cumpliendo los requisitos de ingresos y desempleo. De lo contrario, se corre el riesgo de perder el derecho a seguir recibiéndola.
Quienes hayan perdido su trabajo y no acumulen las cotizaciones suficientes para acceder al paro pueden contar con esta opción siempre y cuando cumplan los requisitos expuestos. Es recomendable consultar con el SEPE o con un asesor especializado para preparar la documentación y tramitar las solicitudes sin demora. Conoce más información sobre prestaciones en nuestra plataforma web de noticias.