Nuestro país ha experimentado durante los últimos años una fuerte subida de los precios de venta, pero durante este último año, el incremento ha sido especialmente llamativo. Las grandes ciudades como Madrid, se han consolidado como uno de los mercados residenciales más caros del país, debido a la fuerte demanda que existe. Los últimos datos reflejan que en la capital, abril ha cerrado con un precio medio de 5.936 euros/m2. Esto supone un incremento del 1,4% respecto a marzo y un 14,4% conforme a la diferencia interanual.
Las zonas más tensionadas de la ciudad de Madrid
A pesar de una subida del precio de la vivienda a nivel nacional, Madrid se posiciona como una de las más caras. Aunque la subida media de la capital fue de un 14,4% con respecto a las mismas fechas del año pasado, hay zonas de Madrid que han alcanzado un aumento en su precio de hasta el 36%.
Muchos de estos distritos son de los más exclusivos y solicitados. Retiro encabeza la lista con un 36,4% de subida y los siguen barrios cercanos como el Barrio de Salamanca con un 21,3% o Chamberí con un 20,6%. Otros distritos que también experimentaron una subida importante fueron Arganzuela, Moncloa – Aravaca, Fuencarral – El Pardo, Hortaleza, Chamartín y Villaverde.
Tras experimentar estos aumentos en el precio de la vivienda, en precios absolutos el Barrio de Salamanca es el líder con un precio medio por metro cuadrado de 10.434 euros. A este le siguen Chamberí, con 8.895 euros por metro cuadrado, Moncloa – Aravaca con 6.437 euros/m2, el distrito de Arganzuela con 5.746 euros/m2, Tetuán con 5.389 euros/m2, Hortaleza con 5.191 euros/m2 y Fuencarral – El Pardo con 5.121 euros/m2.
Estos elevados precios por metro cuadrado, contratan con los distritos en los que no se superan los 3.000 euros/m2. Villaverde es el más barato con una media de 2.303 euros por metro cuadrado. Le siguen zonas del sureste de Madrid como Puente de Vallecas (2.724 euros/m2), Usera (2.218 euros/m2) y Villa de Vallecas (2.937 euros/m2). Debido a los altos precios, Madrid se erige como la segunda ciudad más cara de España, teniendo por delante San Sebastián.
La subida de la vivienda en España
Aunque en las principales ciudades que concentran el mayor número de población y de oferta laboral son las que más han subido de forma exponencial el precio de la vivienda, en general, el incremento se ha dado en todo el país. Los datos han sido aportados y extraídos por el portal inmobiliario de Fotocasa, que apunta a un aumento en abril de 1015 de un 1,8% y de un 11,7% con respecto al valor interanual, tratándose del incremento más alto de los últimos 228 meses (19 años). En términos absolutos, la media nacional ha sido de 2.534 euros por metro cuadrado.
Visita nuestra sección de actualidad si te interesa conocer este tipo de noticias sobre el estado de la vivienda en España, entre otros.