Sorpresa en RENFE para acabar el puente de mayo. El robo de cable en cuatro puntos diferentes de la línea del AVE, Madrid-Sevilla, ha dejado a 10.000 pasajeros sin llegar a su destino en la hora prevista. Han sido largas horas para poder llegar al destino, teniendo muchos que esperar hasta esta misma mañana para poder viajar. Un incidente que llega casi seguro al del gran apagón que sufrimos en casi toda España, y que aunque, como dice el ministro Óscar Puente, es “un acto de sabotaje”, ya se escuchan las primeras críticas hacia el Gobierno, para variar. Sea como fuere, los afectados tienen derecho a reclamar, y en este artículo os contamos cuanto os corresponde.
¿Qué indemnizaciones les corresponden a los pasajeros de RENFE afectados?
¿Por qué debería RENFE indemnizar a los afectados? La respuesta es simple, el compromiso de puntualidad que llevan por bandera. En esta línea, de acuerdo con la propia compañía, “todos nuestros servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y trenes de Larga Distancia) están sujetos a las siguientes indemnizaciones”:
- Retraso igual o superior a 60 minutos: devolución del 50%.
- Retraso superior a 90 minutos: devolución del 100%.
Ahora bien, esta no es la cuantía que recibirán, ya que estas cantidades están destinadas para fallos genéricos de RENFE. Como confirma la empresa ferroviaria, en supuestos de causa de fuerza mayor se aplicarán las indemnizaciones contempladas en el Reglamento (EU) 2021/782 del Parlamento Europeo y del Consejo del 29 de abril de 2021:
- 25 % del precio del billete en caso de retraso de entre 60 y 119 minutos.
- 50 % del precio del billete en caso de retraso igual o superior a 120 minutos.
Con estos datos sobre la mesa, y viendo que los retrasos han sido eternos, corresponderá percibir el 50% del gasto del billete. Aunque a los afectados les parecerá una cuantía de risa, y quizás lo sea, la normativa es la que es, y como todo parece indicar, la causa de fuerza mayor queda demostrada con este robo de cable.
¿Qué ha dicho el ministro Óscar Puente?
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha explicado estos hechos como “un acto grave de sabotaje” por lo que ha asegurado que la Guardia Civil ya está investigando estos hechos que considera “muy graves”. Según ha explicado el propio ministro, son cuatro robos de cable en puntos distintos en un radio de 10 kilómetros y que “son los sistemas de seguridad de la línea. Si alguien puede ofrecer información, se agradece toda la colaboración posible. Estos hechos son muy graves”.
Puedes conocer otras gestiones económicas y administrativas desde nuestra sección de prestaciones. Publicamos lo más notorio que sucede a nuestro alrededor, poniendo especial atención a la Comunidad de Madrid.